Castilla y León

UGT asegura que el empleo que se crea es temporal, de baja calidad y de bajos salarios

Para UGT, los datos relativos a la Encuesta de Población Activa del segundo trimestre del año vienen a confirmar que la creación de empleo viene de la mano de la temporalidad, la escasa calidad y los bajos salarios.

Según el sindicato, en Castilla y León se ha enquistado la temporalidad, que sigue creciendo hasta llegar al 25,4% de los asalariados. Y, en este sentido, aseguran que "las políticas que se están llevando a cabo, lejos de corregir la dualidad del mercado de trabajo, están extendiendo la precariedad y la desigualdad" en el mercado laboral.

Por otro lado, UGT afirma que la parcialidad involuntaria se mantiene y persiste la precariedad en el desempleo. "En Castilla y León son 61.700 los desempleados que llevan buscando empleo 2 años o más (37,5%); la tasa de cobertura es baja y de poca calidad, solo llega al 43% de los desempleados y desciende la de carácter contributivo".

Además las políticas no están siendo efectivas a la hora de conseguir mejorar la empleabilidad de las personas, en especial de los parados de larga duración, añade.

Por todo ello, UGTCyL considera que las políticas de empleo deben enfocarse a la mejora de las oportunidades de empleo, con medidas como las propuestas por el sindicato destinadas a las personas desempleadas de larga duración, con iniciativas concretas para los mayores de 50 años, así como con acciones efectivas en el marco del Plan de Garantía Juvenil, necesarias para atajar la tasa de paro de los jóvenes menores de 25 años que llega al 41,7%, como la recuperación y el impulso de un nuevo contrato relevo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky