La dotación para las políticas económicas en el Presupuesto de este año aumentan el 8,63 % para potenciar la competitividad, el cambio de modelo productivo y la reindustrialización.
En la misma línea, las políticas de fomento del empleo contarán con el 10,63 % más, hasta los 292,7 millones de euros, que recogen el compromiso adquirido en el seno del Diálogo Social de reservar para este fin al menos 90 millones de fondos autónomos.
"Es claramente un presupuesto que pretende consolidar el escenario de consolidación, recogiendo el crecimiento de los últimos años, con una apuesta por el empleo de calidad", ha asegurado el presidente de la Junta durante la presentación de .
Herrera se ha referido al proyecto aprobado este jueves como un "presupuesto innovador, especialmente en las empresas; riguroso y realista en el control del déficit; y expansivo y con una menor presión fiscal".
Así para apoyar a las empresas se destinan 223,6 millones de euros, el 26 % más, gestionados por la Consejería de Economía y Hacienda bien directamente, bien a través de la todavía Agencia de Innovación, Financiación e Internacionalización Empresarial (ADE). De esa cantidad 110,6 millones serán ayudas directas (el 9 % más), 89,1 millones apoyos financieros (el 69 % más) y 23,9 millones se invertirán en suelo industrial, con partidas para impulsar el Parque Tecnológico de Burgos y las infraestructuras asociadas a los planes industriales de la Alianza Renault-Nissan. El respaldo al tejido productivo se completa con 1.150 millones en forma de avales.
Dentro de las ayudas financieras Economía y Hacienda dedicará 73,8 millones a préstamos para incentivar el crecimiento innovador de las empresas y a la puesta en marcha de dos nuevos fondos en el marco de la Lanzadera Financiera, que movilizarán 112 millones en créditos para actividades innovadoras. Esta consejería gestionará 458,7 millones, el 35,7 % más, como consecuencia del aumento de las operaciones financieras y, sobre todo, de la amortización de préstamos formalizados con el BEI para facilitar liquidez a las empresas.
El catálogo de apoyos públicos de la Lanzadera Financiera se refuerza con un tercer fondo que inyectará 110 millones a los sectores primario y agroalimentario. Este instrumento de garantía explica en parte el empujón del 113,8 % que se anotan las operaciones financieras de la Consejería de Agricultura y Ganadería y, por ende, la subida del 7,7 % de su presupuesto ?sin tener en cuenta la PAC, que se mantiene intacta? hasta los 437,6 millones.
El presupuesto de la Consejería de Empleo crece el 11 % (287 millones), que permitirán continuar ejecutando con Educación y Familia el Programa de Empleo Juvenil, cofinanciado con fondos europeos, que contará con 20 millones de euros.
Impulso al gasto en I+d+i
El proyecto de presupuesto onsolida ya una partida equivalente al 2,75 %, que en cifras absolutas se traduce en 220,6 millones de euros reservados para I+D+i y Sociedad de la Información (el 28,3 % más que en el pasado ejercicio, en términos homogéneos).