Castilla y León

CC.OO. reconoce el avance del empleo pero recuerda que es inestable y de salarios bajos

Para Comisiones Obreras, los datos de creación de empleo y de descenso del paro son muy importantes en términos interanuales en Castilla y León.

Para el sindicato, a falta de saber lo que depara la EPA del IV trimestre, que se conocerá a finales de enero, se puede adelantar que el año 2016 ha registrado "una intensa creación de empleo y un importante descenso del paro". Sin embargo, para CCOO, la desgracia viene dada por las normativas laborales, especialmente la Reforma Laboral de 2012, que ha producido empleos con salarios de miseria, la inmensa mayoría de carácter temporal y más de un tercio de ellos a tiempo parcial, produciendo "trabajadores pobres" de forma muy intensa.

En cuanto a la estadística del paro en el mes de diciembre es la habitual en Castilla y León con incremento del empleo debido a la temporada navideña, con resultados similares al año pasado. El descenso del paro en 2.378 personas proviene de los empleos temporales en el sector servicios, básicamente comercio, hostelería y los relacionados con el turismo. En este mes se rompe una serie de cuatro meses seguidos de aumento del paro.

Para el sindicato, "sorprendentemente", el dato de afiliación a la Seguridad Social es negativo en el mes de diciembre, ya que, al mismo tiempo, desciende el desempleo, con 2.374 afiliaciones menos a la Seguridad Social, cuando, además, en España se han registrado 68.531 afiliaciones más.

En términos interanuales el paro registrado disminuye en la Comunidad en 23.510 personas dejando la cifra total en 178.186 parados inscritos. En la afiliación a la Seguridad Social en Castilla y León son 15.961 afiliados más que hace un año. Otro dato sustancial es que el 93% de los contratos que se realizan son temporales y el 32% a tiempo parcial. Uno de cada cuatro trabajadores asalariados tiene contrato temporal y uno de cada cinco a tiempo parcial.

Las personas desempleadas perceptoras de prestaciones son 79.505 en nuestra Comunidad, por tanto hay aproximadamente 99.000 personas inscritas que no perciben prestaciones de desempleo, con tan solo un 49,5% de tasa de cobertura, mientras la media en España es superior del 56,7%.

En estas circunstancias, el sindicato sigue reclamando la implantación de una "renta mínima de inserción", que venga a proteger a las personas y a las familias sin empleo ni ingresos, y que debe complementar las prestaciones autonómicas, como es el caso de Castilla y León, con la Renta Garantizada de Ciudadanía.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky