El presidente de Grupo Norte, José Rolando Álvarez, ha defendido hoy que "España no tiene un problema de salarios" sino "de formación para adaptarse a un mundo en el que el cambio es una constante".
Álvarez recordó que "el 43 por ciento de los españoles entre 24 y 64 años tiene un nivel educativo igual o inferior a la ESO" y esta realidad, dijo, "contrasta muy mal con un mundo que va a cambiar más en los próximos cinco años que en los últimos 100". "España creará empleo de calidad, de valor y con mejores salarios, si somos más productivos y si nuestros políticos impulsan sin apriorismos un pacto nacional por el conocimiento", dijo esta mañana durante su intervención en los Cursos de Verano de El Escorial y dentro del foro "Autónomos: claves para el crecimiento económico y el empleo".
El presidente de Grupo Norte insistió en que "incluso las empresas más competitivas de hoy se están planteando cuánto va a durar esa situación" y señaló los tres pilares sobre los que pivota la nueva realidad: innovación, productividad y gestión del talento. José Rolando Álvarez incidió en que "debemos superar nuestros miedos en esos tres conceptos para conquistar nuevos mercados y anticiparnos a las necesidades futuras de la población". "El miedo paraliza y es la causa de movimientos como el Brexit, que fracasarán en el medio plazo, porque no se trata de encerrarse sino de adaptarse a la nueva realidad", asegura.
El presidente de la compañía de servicios considera que hay dos posturas a la hora de enfrentarse a una nueva realidad que nos dice, entre otras cosas, que en 2020 habrán desaparecido 700 profesiones actuales o que 4.000 millones de personas del mundo emergente estarán en primera línea de competencia mundial. "Quienes observan esto desde la amenaza a lo desconocido eligen la vía de que lo mejor es seguir haciendo lo mismo y que no les afectará, mientras que quienes estamos apostando por el valor y el conocimiento dentro de nuestras empresas sabemos que es una enorme oportunidad de mejora que debemos aprovechar", afirmó.
José Rolando Álvarez aprovechó para explicar a los alumnos de los Cursos de Verano de El Escorial cómo Grupo Norte está reinventando la industria de los servicios desde "un folio en blanco". "Estamos desplegando un proyecto de facility services diferencial en el mercado porque hemos pasado de gestionar costes a gestionar procesos de mejora continua que nos permiten aportar valor a nuestros clientes de manera sostenible", recordó, al tiempo que incidió en que "hemos pasado de la teoría de situar al cliente en el centro de la organización a los hechos y estamos convencidos de que la estrategia es la correcta porque el 70% de clientes que abandona una empresa lo hace porque no se siente escuchado".
Respecto a su trayectoria como empresario recordó que se incorporó a la empresa de limpieza que fundaron sus padres en 1981 "porque yo era mano de obra barata" y que le tocó "hacer de todo para aprender el negocio desde abajo". En 1996 accedió a la Presidencia de Grupo Norte y tras estos veinte años reconoce que "ser empresario es en realidad gestionar personas y a eso no te enseña una ingeniería" y constata que lo más difícil "es implicar a todas las personas, cada una con su proyecto individual de vida, en un proyecto común".
Por último, José Rolando Álvarez animó a los alumnos a no tener miedo al fracaso. "En España no hay cultura del fracaso. Y lo decimos de una manera peyorativa, eres un fracasado. Y sin embargo es una persona que tiene un aprendizaje y al final va adaptando. El fracaso y el éxito son dos caras de la misma moneda y la diferencia es tan pequeña que a veces el mismo proceder te lleva a uno y otro. Si aprendes de tu fracaso, habrá merecido la pena", concluyó.