El presidente de Empresa Familiar de Castilla y León, José Miguel Isidro, reclamó hoy a los partidos políticos que a la vista de los resultados que se vaticinan para las próximas elecciones asuman un pacto de Gobierno y no de investidura.
"Necesitamos un pacto de Gobierno, no un pacto de investidura", aseguró Isidro, quien agregó que "de lo contrario, más nos valdría quedarnos como estamos y aprovechar la prórroga de los presupuestos también para 2017".
"Debemos exigir a nuestros políticos que velen por el interés general en vez del beneficio propio, el apego al sillón y el ansia de pisar moqueta", aseveró el presidente de EFCL.
Isidro hizo estas manifestaciones durante su intervención en el acto de inauguración del III Congreso Regional de Empresa Familiar que la asociación celebra desde hoy y hasta mañana en Salamanca, donde se han congregado más de un centenar de responsables de las principales compañías familiares de la Comunidad Autónoma.
En su intervención, Isidro afirmó que la empresa familiar "ha trabajado a destajo durante la crisis" y destacó que "mientras luchábamos, hemos contribuido con nuestros impuestos a la sostenibilidad de lo que denominan sistema".
De ahí que, en su opinión, "los que hemos sobrevivido a lo peor de la crisis tenemos los cimientos necesarios para crecer, pero necesitamos que nos dejen hacer y, si no es mucho pedir, que nos apoyen"
"Creo que es de justicia apostar de verdad por las empresas que aún se mantienen en pie, que son las que de verdad pueden hacer de nuestra tierra un lugar mejor en el que vivir y prosperar", indicó.
Por otra parte, el presidente de EFCL resaltó que las empresas familiares, como fuerza viva de la vida económica y social de Castilla y León, "queremos aportar nuestro grano de arena" y avanzó que la asociación continuará colaborando con la Junta de Castilla Y León, aportando propuestas "para que el entorno en el que desarrollamos nuestra actividad sea el mejor de los escenarios posibles".
Finalmente, indicó que el congreso aspira a consolidarse como la cita anual de referencia en el mundo de la empresa, la economía y la política de Castilla y León, siendo "un espacio para reflexionar sobre lo que les falta y les sobra a nuestras empresas para ser más grandes, más sólidas y más estables, como garantía de continuidad y generación de riqueza".
La primera jornada del congreso, patrocinado por Banco Santander y PwC, y con la colaboración de Movistar, HPE, Willis, Mapfre y Proconsi, contó también con la intervención de la consejera de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León, Pilar del Olmo, quien acudió al Palacio de Congresos de Salamanca acompañada por el consejero de la Presidencia, José Antonio de Santiago-Juárez.
En su exposición, la consejera explicó que el objetivo de la Junta de Castilla y León es incrementar el peso del sector industrial hasta el 20% del PIB a través de una serie de medidas que inciden en todos los factores que influyen en la competitividad de las empresas.
Entre ellos citó la innovación, con la próxima convocatoria de subvenciones por importe de 63 millones de euros; el abaratamiento del suelo; la lanzadera financiera, la formación y la simplificación administrativa, aspectos estos en los que dijo que la Junta de Castilla y León está trabajando conjuntamente con EFCL, "una asociación muy dinámica cuya aportación al PIB es muy importante", precisó.
El congreso también acogió esta mañana una mesa redonda organizada por el Fórum Familiar en la que se abordó el proceso de sucesión en las empresas familiares a través del testimonio de Santiago y Ainhoa Salcedo y de Luis Miguel y Lucrecia Prieto, dos generaciones de las familias empresarias propietarias de Aguambiente y Priasa, respectivamente.
Durante el coloquio se puso de manifiesto que uno de los mayores retos de las empresas familiares es atraer el talento familiar "porque de lo contrario están abocadas a la extinción", tal como vaticinó el profesor de IE Business School Manuel Bermejo, que moderó la mesa redonda.
En este sentido, los participantes coincidieron en resaltar la importancia de que los hijos entiendan la empresa familiar como algo querido, al tiempo que estimaron que la falta de comunicación es uno de los grandes problemas en este tipo de compañías.
El congreso se reanudará esta tarde a las 16,30 horas con una mesa redonda sobre gestión de equipos, liderazgo, selección de talento y la motivación de colaboradores con la directora de orquesta y compositora Inma Shara, primera mujer en dirigir un concierto en el Vaticano y Premio a la Excelencia Europea por su aportación a la música clásica, y la CEO de Prosol, Rocío Hervella. El coloquio estará moderado por el director de RTVCyL, Eduardo Álvarez.
La jornada de mañana viernes se iniciará a las 9,30 horas con la intervención del alcalde de Salamanca, Alfonso Fernández Mañueco, tras lo cual se analizará el papel de los directivos no familiares en este tipo de compañías, a través de una mesa redonda que contará con la presencia de Enrique Mozo (Ceo de Grupo Flores Valles), Oliver Hasler (Ceo de Europac) y Angel de León (Director General de Negocio del Grupo Global Exchange).
A las 11 horas el superviviente del Holocausto Siegfried Meir pronunciará la conferencia "No soy un héroe" en la que ofrecerá su trágico testimonio sobre sus vivencias en los campos de concentración de Auschwitz y Mauthausen y su vida posterior tras la liberación.
El congreso concluirá a las 13 horas en el Paraninfo de la Universidad de Salamanca donde tendrá lugar la sesión de clausura con la intervención de José Antonio Álvarez, CEO del Banco Santander, y de Rosa Valdeón, vicepresidenta y consejera de Empleo de la Junta de Castilla y León.
Fundada en junio de 1997 con el objetivo de trabajar para favorecer la continuidad de las empresas familiares de la región, EFCL está constituida en la actualidad por más de un centenar de empresas familiares de toda la región, líderes en sus respectivos sectores.
La facturación global de estas empresas equivale al 15% del PIB regional y dan empleo al 7 por ciento de la población ocupada de Castilla y León en el sector privado.
En la imagen superior, foto de familia de los asistentes al Congreso