El decano?presidente del Colegio de Economistas de Valladolid, Juan Carlos de Margarida, ha afirmado hoy que la económica española "no crece al ritmo que debiera", lo que implica "que será prácticamente imposible cumplir el objetivo de déficit fijado para este año.
Lograr el objetivo de déficit del 2,8%, según Margarida, exigiría reducirlo en más de 20.000 millones de euros, un esfuerzo similar al realizado en 2012, cuando subieron casi todos los impuestos y se recortaron gastos en sanidad y educación". En opinión del decano de ECOVA, el déficit público es el principal problema al que se enfrenta la economía española, de forma que "la desviación de casi un punto porcentual respecto al compromiso adquirido con la Comisión Europea (4,2%) hace muy difícil no pedir una prórroga a Bruselas".
Juan Carlos de Margarida, quien ha participado en el Club de Opinión Santiago Alba con una conferencia titulada "Actualidad Económica: Luces y Sombras", ha señalado también que la inestabilidad política, aun no siendo el principal factor, y la inestabilidad financiera a nivel internacional, que se está traduciendo en una menor liquidez en los mercados financieros a pesar de las acciones del Banco Central Europeo (el importe total gastado en bonos españoles, desde el lanzamiento del programa de expansión cuantitativa en marzo de 2015 hasta enero de 2016 ha ascendido hasta los 62.924 millones de euros, liberando muchísima liquidez en la banca), son otros de los factores claves de la desaceleración en el ritmo de crecimiento de la economía española.
El decano de ECOVA ha explicado que el estancamiento del comercio y la deuda pública también contribuyen a este retroceso. En el primer caso, la tendencia negativa detectada en Estados Unidos "hace prever que la que la situación siga empeorando igualmente en Europa, debido a la subida del petróleo, la subida del euro o el 'shock' financiero".
En cuanto a la deuda pública, que actualmente se sitúa en 1,082 billones de euros (2015), De Margarida ha señalado que "en dinero, contante y sonante, debemos 36.139 millones más que al cierre de 2014. Dicho de otra forma, cada español debe 23.332,44 euros un 4,8% más que en 2014".
Estos son los factores que, según ha destacado el Decano del Colegio de Economistas de Valladolid, han contribuido a que la economía española "se ralentice gradualmente: las previsiones situaban el crecimiento en un 2,5% y es bastante probable que acabe 2016 con una cifra inferior al 2%". De tal forma, que Juan Carlos de Margarida afirma que "habrá que solicitar una prórroga a Bruselas".
Otro de los problemas que ha mencionado durante su intervención el Decano-Presidente de ECOVA es el déficit que acumula la Seguridad Social y que, lejos de reducirse, se incrementa anualmente; podría decirse que "el déficit persiste a pesar de la recuperación económica y la creación de empleo, y el fondo de reserva no es infinito".
Por este motivo, Margarida ha afirmado que "es imprescindible reducir el desempleo y la precariedad, y elevar los salarios, lo que pasa por orientar el modelo productivo hacia actividades de más valor añadido, y además corregir la dualidad del mercado laboral". Además, a largo plazo, el decano de ECOVA ha explicado que "habría que recuperar la tasa de natalidad y/o volver a atraer inmigrantes".
El decano del Colegio de Economistas de Valladolid ha precisado que una de las medidas que el nuevo ejecutivo que salga de las próximas elecciones tendrá que asumir será tomar decisiones "impopulares" que permitan aumentar los recursos de la Seguridad Social.