Castilla y León

Renault y sindicatos acercan posturas respecto a la parte variable de salario

Renault y los sindicatos UGT, CCOO y SCP han acercado posturas respecto a la parte variable del salario, aunque se mantienen las diferencias en el aumento de la retribución fija.

La Dirección de la Empresa Renault ha señalado este miércoles, tras la reunión con el Comité Intercentros, que se ha dado "un paso adelante" en lo que al incremento salarial se refiere con el objetivo de acercar posturas con la representación sindical, junto a algunos aspectos relativos al denominado turno antiestrés. No obstante, la empresa sostuvo que las posturas continúan alejadas en cuanto al incremento fijo del salario, especialmente en lo que se refiere a la cláusula de revisión.

En este sentido, la empresa señala que renuncia a su pretensión inicial de ligar parte de la retribución a la contribución a los objetivos, ya que Renault quería pasar un 10 porciento de la prima de producción y una de las pagas extras de marzo o septiembre a la prima por objetivos. Al respecto, en el Comité Intercentros de ayer Renault ya renunció a vincular la prima por objetivos al nivel de presencia individual del empleado.

"Los sindicatos han puesto también de su parte", expuso la compañía, para llegar a un acuerdo en cuanto a la retribución variable y han aceptado la propuesta que se les ha hecho para aumentar el valor del punto de la prima por objetivos en 0,75 euros (2017), 0,50 euros (2018 y 2019) y 0,75 euros (2020). Esto supone en término medio -en el conjunto del periodo 2017-2020- un aumento de la prima por objetivos del 48%.

La representación sindical ha aceptado además la propuesta de la empresa de vincular aún más la prima por objetivos a la calidad, por lo que los criterios por lo que fijaría dicha prima a partir de 2017 serían: calidad (50 por ciento), cumplimiento del programa de fabricación (25 por ciento) y accidentabilidad (25 por ciento).

Sin embargo, las posturas continúan aún muy distanciadas en lo que respecta al incremento fijo del salario, pues Renault mantiene una subida a tablas del 0,5 por, sin cláusula de revisión, y la representación sindical continúa pidiendo un 1 por ciento (2017), 1,50 por ciento (2018 y 2019) y 1 por ciento (2020) con cláusula de revisión.

Otro de los aspectos que se ha debatido en el Comité Intercentros ha sido el turno antiestrés , donde Renault ha insistido en que es necesario para su funcionamiento que tenga la misma consideración que el resto de turnos de cara a asegurar la estabilidad de la producción, petición que ha sido rechazada definitivamente por la representación sindical.

La representación de los trabajadores ha pedido además para este turno que se reafirme su formalización por escrito y que se asegure su régimen de descansos y "planning". Asimismo, ha propuesto a la empresa que se consideren como no laborables el turno de noche del 5 de enero y el de mañana y tarde del 6 de enero, así como los turnos de tarde y noche del 24 de diciembre. El conjunto de estas solicitudes han sido aceptadas por parte de Renault. Las próximas reuniones del Comité Intercentros tendrán lugar los próximos 15 y 16 de marzo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky