El número de desempleados se redujo en Castilla y León durante en febrero en 1.708 personas, un 0,84 por ciento, hasta los 201.206 parados. En términos interanuales, la Comunidad encadena ya 28 meses de descensos.
En el conjunto nacional el crecimiento fue del 0,05 por ciento y 2.231 desempleados más hasta un total de 4,15 millones, según los datos del Servicio Público de Empleo Estatal.
En términos interanuales, el número de desempleados bajó en 22.087 personas, un 9,89 por ciento, dos puntos más que a nivel nacional, en donde cayóó un 7,96 por ciento.
Por provincias y con relación a enero, el paro se redujo en todas las provincias. A la cabeza se sitúa Burgos (1,87 por ciento), seguida de León (1,26 por ciento) y Salamanca, (1,04 por ciento).
Por sectores de actividad, los servicios continuaron a la cabeza en número de desempleados en la Comunidad, con 126.854, por delante de la construcción, con 22.084; la industria, con 19.017 y la agricultura, con 13.096. Además, el número de demandantes sin empleo anterior se situó en 20.155 personas.
En cuanto a afiliación a la Seguridad Social, creció un 0,34 por ciento (2.911 personas) hasta llegar a los 857.728 ocupados en Castilla y León.
El viceconsejero de Empleo y Diálogo Social, Mariano Gredilla, ha asegurado que la valoración de los datos "no puede ser sino positiva" al confirmarse "un mes más la tendencia de recuperación, que no sólo se mantiene sino que además se está acelerando?. No obstante, Gredilla reconoció que "en Castilla y León sigue habiendo más de 200.000 personas que quieren trabajar y no pueden".
Gredilla ha recordado que la Comunidad experimenta 28 meses consecutivos de descenso de paro registrado en términos inateranuales, con "un descenso del número de parados que va en línea con el crecimiento de nuestra economía".
Desde los sindicatos, la visión fue bien distinta. UGT ha asegurado que los datos del desempleo son los mismos que en el año 2004, pero "mucho más precarios" y ha denunciado que Castilla y León se encuentra "instalada en la precarización" ya que la contratación es "doblemente precaria y la mitad de los desempleados carecen de cobertura".
Para CC.OO., los datos son "desalentadores" ya ha reclamado a la Junta que aborde ya el desarrollo normativo y las convocatorias de todos los programas y líneas de actuación que contienen todas las políticas activas de empleo firmadas en los Acuerdos del Diálogo Social el 27 de enero, especialmente la contratación por parte de las entidades locales de personas en paro con un presupuesto de 40 millones de euros para 2016.
Mientras, para la Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León (Cecale) los datos son positivos pero han subrayado la "necesidad de avivar el ritmo de creación de empleo evitando su ralentización", para lo que consideran importante acometer medidas que redundan "directamente" en la mejora del nivel de competitividad de las empresas y, por tanto, en la capacidad de crecimiento empresarial y de creación de empleo. Por ello, han destacado que es "especialmente importante impulsar el emprendimiento, incentivar la contratación y reforzar los apoyos a las empresas que, a pesar de la actual coyuntura, se encuentran en proceso de recuperación".