El número de desempleados aumentó en Castilla y León en noviembre un 0,10 por ciento, con 209 parados más que el mes anterior, frente al descenso del 0,65 por ciento en el conjunto del país, con 27.071 trabajadores menos en las listas del paro.
La cifra de parados se sitúa así en la Comunidad en las 202.036 personas, según los datos difundidos este miércoles por el Servicio Público de Empleo Estatal.
Respecto al mismo mes del pasado año, el número de desempleados bajó en 19.541 personas, un 8,82 por ciento, mientras que en el conjunto de España un total de 362.818 trabajadores abandonaron las listas del paro, lo que supone una bajada interanual del 8,04 por ciento.
El desempleo aumentó en noviembre respecto al mes anterior en seis comunidades autónomas, además de Castilla y León: Baleares, Galicia, La Rioja, Cantabria, Canarias y Asturias.
Por provincias y con relación a octubre, el paro aumentó en todas las provincias, excepto en Valladolid.
El viceconsejero de Empleo y Diálogo Social de la Junta, Mariano Gredilla, ha destacado que los datos vienen a confirmar la tendencia positiva iniciada a finales del año 2013 y demuestran que la creación de empleo afecta a todos los sectores y a todas la provincias.
A pesar de que el número de desempleados se incrementó en Castilla y León durante el pasado mes un 0,10 por ciento, Gredilla aclaró que noviembre suele ser siempre un mes negativo para el empleo, con un incremento medio de 3.500 personas en Castilla y León y en el conjunto de la serie histórica "estamos ante el segundo mejor noviembre".
A su vez, el viceconsejero explicó que con respecto a noviembre de 2014 se registra una caída del 8,82 por ciento -19.541 personas menos- y confirman una tendencia positiva con 25 meses consecutivos con descensos interanuales.
La Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León (Cecale) y su Federación de Autónomos (Feacyl-Ceat) consideran que los datos del paro registrado describen una situación del mercado laboral "más favorable" que hace un año, a pesar de que el desempleo en el mes de noviembre ha sufrido un "tímido, aunque no por ello despreciable, ascenso del 0,1 por ciento" en la Comunidad.
Para ambas organizaciones, los datos reflejan en términos de variación interanual un avance en la recuperación del mercado de trabajo y la consolidación del cambio de tendencia en el comportamiento del empleo, con 19.541 parados menos que en el mes de noviembre del año pasado. No obstante, Cecale y Feacyl-Ceat consideran que sigue siendo necesario ahondar en las medidas emprendidas y profundizar por la vía del Diálogo Social en cambios que hagan más eficiente y flexible el mercado laboral, a fin de que la recuperación económica pueda ir acompañada de la necesaria creación sostenida de empleo en la Comunidad.
Por su parte, UGT en Castilla y León calificó de "preocupante" que sólo el 43,5 por ciento de los desempleados en la Comunidad son perceptores de una prestación y dentro de éstos más de la mitad lo son vía subsidio, renta activa de inserción o programa de activación, lo que implica que "la prestación media es cada vez menor y que el paro de muy larga duración alcanza a un número creciente de desempleados".
La central sindical destaca el aumento del paro durante octubre y constata que es el momento de luchar contra la dualización social que se está produciendo. En este sentido, aboga por la potenciación de las políticas de empleo, tanto activas de empleabilidad como pasivas de complementariedad de prestaciones y subsidios por desempleo.