Castilla y León

El Banco de España da vía libre a la integración de Banco Ceiss en Unicaja

Evaristo del Canto, presidente de Banco Ceiss

Dos años después de comenzar las negociaciones, la fusión de Unicaja y Ceiss, el banco de Caja España-Duero, está a punto de convertirse en una realidad. El Banco de España ha dado este viernes su visto bueno a una operación que recoge todas las condiciones impuestas por Braulio Medel. La Comisión Europea aprobará la operación el próximo lunes.

El presidente de la caja andaluza quería algún tipo de salvaguarda para no tener que asumir posibles pérdidas derivadas en caso de reclamaciones por parte de la Sareb de los activos tóxicos traspasados por Banco Ceiss, que se valoraron en 7.000 millones de euros. Si finalmente el banco malo exige compensaciones por una sobrevaloración en los precios de traspaso de estos activos, la futura propietaria de Banco Ceiss solo abonará 100 millones y a partir de esa cantidad sería el Estado el que asumiera la factura.

El otro de los escollos para la absorción definitiva eran que Unicaja tampoco quería hacerse cargo de las posibles compensaciones a los tenedores de preferentes y deuda subordinada, productos de los que Banco Ceiss había comercializado 7.000 millones de euros.

Solventado este aspecto, sólamente queda que se dé vía libre a la que es la última condición de Medel, que las quitas de los preferentistas no sea demasiado para que no se reduzca asu aportación al capital. Ahora hay en el mercado 1.400 millones y el capital que aproten no debe sermenos de 1.000 millones.

El acuerdo establece que los preferentistas recibirán bonos convertibles (cocos en el argot financiero) o acciones del Banco. Posteriormente, será Unicaja la que recompre estos productos lo que evítale arbitraje y tener que aportar nuevos recursos para capitalizar la entidad.

Banco Ceiss recibió en 2010 una inyección de dinero público de 525 millones en forma de "cocos", cantidad a las que se sumaron otros 604 millones hace unas semanas. El FROB optó por esta última fórmula y no por la nacionalización directa porque Medel no quería que hubiese participación del Estado en el futuro banco resultante.

La integración de Banco Ceiss en Unicaja también ha sido posible tras el pacto laboral que la dirección de Ceiss y los sindicatos alcanzaron el miércoles pasado y que supone recorte de la plantilla de 1.230 trabajadores y la reducción del salarios en otro 9% para los empleado que permanezcan en plantilla. Una disminución de los costes laborales que tras los recortes ya realizados, alcanzan un porcentaje próximo al 30%.

En diciembre pasado, Bruselas exigió a Banco Ceiss reducir su tamaño el 30%, concentrar su negocio en la banca minorista y en Castilla y León y limitar su actividad a la concesión de préstamos a pymes y nunca a proyectos inmobiliarios. De acuerdo con el plan de recapitalización que la entidad había presentado tras detectar Oliver Wyman que el banco teía unas necesidades de capital de 2063 millones de euros. Además, le exigió el cierre de 263 oficinas y una disminución de la plantilla de 1.502 personas en un plazo de dos años, que finalmente se quedará en 1.320, mientras que el resto entrará en un proceso de regulación de empleo temporal de carácter rotatorio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky