
El Banco Ceiss (propiedad de Caja España de Inversiones, Salamanca y Soria S.A.) ha esquivado la nacionalización al conseguir del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) un préstamo de 604 millones. La operación se realizará a través de una emisión de bonos o obligaciones convertibles en acciones ordinarias -conocidos como "cocos", que deberán ser recompradas por el banco en cinco años, aunque este plazo podría ampliar en dos años más.
El FROB tomó esta decisión en la reunión de la Comisión Rectora del pasado miércoles 24 de abril, que hoy publica el Boletín Oficial del Estado (BOE). El acuerdo regula las condiciones de la emisión de 6.040 obligaciones convertibles contingentes, que tendrán cada una un valor nominal de 100.000 euros, y que serán adquiridas "exclusivamente" por el Fondo. De esta forma, se pospone para más adelante la "plena" recapitalización de la entidad, que presenta actualmente un ratio de capital principal por debajo del mínimo establecido, por lo que necesita incrementarlo de manera "inmediata".
Asimismo, el FROB reconoce que el proceso de resolución de Banco Ceiss, aprobado en diciembre por el Banco de España y la Comisión Europea, presenta "dos especialidades" que justifican la emisión y no la nacionalización directa. El Fondo argumenta, en primer lugar, la posibilidad de un proceso de integración que minimicen los costes públicos ya que el banco es una entidad en resolución, y por lo tanto, no viable en solitario. En segundo lugar, expone el mandato de la Comisión de que la participación de los titulares de los instrumentos híbridos de capital y deuda subordinada en el capital social de Ceiss no podrá ser superior al 50 por ciento.
La decisión supone un claro apoyo a la integración de Ceiss en Unicaja Banco, ya que la entidad que preside Braulio Medel no era partidaria de que el Estado apostaba porque estos 604 millones de euros del FROB llegaran en bonos convertibles y no de capital.
La emisión de obligaciones convertibles contingentes tendrán una remuneración fija anual del 8,5 por ciento, que aumentará con el paso del tiempo. El Banco recomprará en una o más veces las obligaciones, "tan pronto como esté en condiciones de hacerlo", devolviendo los 604 millones y la remuneración devengada.
Se trata de la segunda inyección de fondos públicos que recibe el grupo financiero, formado por Caja España-Duero, ya que el FROB prestó en 2010 a la entidad 525 millones mediante la suscripción de participaciones preferentes convertibles. El Fondo apoyó de esta forma el proceso de integración de las dos cajas de Castilla y León ya que fue considerado "consistente y viable" por el Banco de España.
La Comisión Europea dio luz verde en diciembre del pasado año a la recapitalización del Banco Ceiss, que recogía una aportación de 604 millones de euros de ayudas públicas europeas, a cambio de una reestructuración que le permitiera reducir su tamaño en un 30 por ciento, así como concentrar su negocio en la banca minorista y en Castilla y León. Además, impuso el abandono de posiciones "arriesgadas" y limitó su actividad a la concesión de préstamos a pymes, dejando de prestar dinero a proyectos inmobiliarios.
Eso supondrá el cierre de 260 oficinas y una disminución de la plantilla estimada en 1.500 personas en el plazo de dos años. Además, el Banco Ceiss y aquellas sociedades participadas por el mismo formalizaron traspasó en febrero a la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) activos por un importe total de 3.137,3 millones de euros