Castilla y León

El comercio planta cara a las grandes superficies con una plataforma de servicios

Manuel Muñoz, durante la presentación de Comercyl

"Uno de los pocos trenes que todavía podemos coger". Así ha definido este miércoles el presidente de la Confederación Regional de Asociaciones de Comercio de Castilla y León (Conferco), Manuel Muñoz, Comercyl una plataforma digital a la que prevén que se sumen antes de finales de año 5.000 establecimientos y 200.000 clientes y que nace como una "solución de futuro para el comercio de proximidad".

Con esta herramienta tecnológica, el pequeño comercio pretende acceder "a la parte del pastel" del consumo que ha ido perdiendo por la crisis y el avance de las grandes superficies comerciales y que ha supuesto un descenso de ventas del 6,8 por ciento en 2012 y el cierre de más de 10.000 comercios en el último trienio.

Comercyl quiere abrir el comercio electrónico al sector y a la vez mejorar la comunicación con el cliente para conocer su necesidades. Así, además de convertirse en un escaparate para 80.000 artículos, intentará fidelizar las compras mediante una tarjeta que convierte en dinero un mínimo del 3,5 por ciento del importe de la compra y con campañas de promoción, ofertas o descuentos. Además, ofrece a los responsables de los comercios adheridos una formación "online" continua y permitirá crear un observatorio económico sobre el pequeño comercio.

Tras meses "sino años" trabajando, en lo que lo más importante ha sido "lograr la unión? de los comerciantes para competir con otros operadores, la plataforma ya está operativa y ha supuesto una inversión de 4 millones de euros de la empresa burgalesa Global Fidelis.

Las nuevas tecnologías permitirán gestionar desde la plataforma durante las 24 horas del día instrumentos como las cajas registradoras, datáfonos y las distintas aplicaciones móviles al comercio.

Posibilitará además la disminución de los costes derivados de la gestión administrativa de un pequeño comercio, de los aprovisionamientos y de la logística.

Además, la plataforma, que cuenta con una plantilla de 22 personas, asesora telefónicamente tanto a clientes como comerciantes, y cuenta con un equipo especializado en marketing y redes sociales con el que los establecimientos pueden poner en marcha campañas específicas.

En principio, en la plataforma están integradas todas las asociaciones provinciales de comercio a excepción de la de Soria, aunque Muñoz confía en que este colectivo se sume en las próximas semanas. "En principio la acogida ha sido fantástica", ha señalado Muñoz, que estuvo acompañado en la presentación por los presidentes de otras seis asociaciones sectoriales provinciales de la región

La iniciativa es pionera en nuestro país "y muchas regiones ya están mirándonos", ha dicho Muñoz.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky