Castilla y León

El pequeño comercio muestra su "total desacuerdo" a la liberalización de horarios

La Confederación Regional de Comercio (Confeco) haexpresado este jueves su "completo desacuerdo" con la liberalización total de horarios comerciales que implica la declaración de Zona de Gran Afluencia Turística que ya han obtenido varios municipios de la Comunidad, como Ávila y Valladolid. En opinión de Conferco, esta medida "en nada favorece al pequeño comercio y sí a las grandes superficies, deseosas de mayores medidas de liberalización, estén enclavadas en zonas turísticas o no".

La organización expone que esta "puerta de entrada" a la liberalización "total" de horarios comerciales "no está justificada sobre ninguna demanda" en este sentido de los consumidores, y "ni la situación económica del país ni la específica del sector comercio aconsejan poner en riesgo los empleos que mantiene y genera el comercio tradicional, creando inquietud y añadiendo dificultades a un tejido comercial ya demasiado castigado por la crisis".

Conferco recuerda en este sentido que en Castilla y León el calendario de apertura en domingos y festivos está regulado con el consenso de todos los agentes implicados, desde la Administración hasta los agentes sociales, y por tanto "está suficientemente consolidado como para que no se plantee ningún cambio al respecto, ni siquiera por el argumento de la afluencia de visitantes".

Desde la Confederación se lamenta que una vez más se ponga el foco en una materia que "no figura entre los numerosos y graves problemas que tiene actualmente el sector". El pequeño y mediano comercio de Castilla y León "está intentando remontar una crisis profunda que ha dado al traste con empresas y puestos de trabajo, y la solución a este bache no pasa precisamente por la liberalización de horarios". "Al contrario, supone un agravamiento de la situación para miles de microempresas, autónomos y pymes que conforman el tejido comercial de la región", agregan.

Conferco sostiene que existen otras materias que "desde luego son más urgentes y que sí incidirían en una mayor competitividad del sector", como medidas de incentivo al comercio electrónico, campañas de gestión de clientes, verdadero acceso al crédito y sobre todo argumentos políticos que generen confianza e impulsen un consumo cada vez más deteriorado.

Por último, Conferco lamenta que éste sea "el único sector de notable relevancia económica que no ha recibido ninguna medida específica ni en el ámbito nacional ni regional, y que no se afronte el verdadero debate del horario comercial, otorgando más peso a la opinión de los formatos grandes que a la de la patronal del sector, obviando la diferencia que existe entre unos y otra en cuanto a volumen de empleo y generación de riqueza en Castilla y León".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky