Castilla y León

La Cámara de Comercio de Ávila recurre la nueva tasa de tratamiento de residuos sólidos

José Manuel Izquierdo, presidente de la Cámara de Ávila

La Cámara Oficial de Comercio e Industria de Ávila, tras acuerdo del pleno celebrado el 17 de abril, ha presendado un recurso de reposición a la liquidación girada por el Organismo Autónomo de Recaudación a la propia entidad cameral abulense por la tasa sobre el tratamiento y eliminación de residuos sólidos generados en el municipio de Ávila, que fue aprobada por el Consorcio Provincial Zona Norte.

Según fuentes de Cámara, el recurso de reposición presentado se fundamenta en la "posible nulidad" del hecho imponible de la citada tasa, al entender la Cámara de Ávila que el servicio de tratamiento y eliminación de residuos sólidos ya se encuentra incluido en el hecho imponible de la recogida de basuras del Ayuntamiento de Ávila, servicio éste de recepción obligatoria.

Para la institución cameral, es lógico interpretar que si se trata de un servicio de prestación obligatoria éste no queda reducido exclusivamente a la recogida de basuras sino que dicho servicio incluye también el tratamiento y eliminación de los residuos, al ser la propia entidad local la gestora de dichos residuos.

Entre los argumentos esgrimidos por la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Ávila también se encuentra la posible infracción de los artículos 31 y 103 de la Constitución Española respecto al principio de equivalencia, al entender que se produce un deslizamiento de la tasa a categoría de impuesto.

Asimismo, en el recurso de reposición se plantea la posible nulidad por infracción de los principios tributarios de justicia, igualdad y equitativa distribución de la carga tributaria, ya que la nueva tasa puede considerarse confiscatoria en su origen. Igualmente, otro argumento planteado en el recurso de reposición se centra en la posible nulidad tanto del procedimiento seguido en la aprobación de dicha tasa como en la notificación de la liquidación derivada de la misma.

Desde la Cámara se entiende que la creación de nuevas tasas, como la de tratamiento y eliminación de residuos sólidos urbanos objeto de recurso, no hacen sino alejar a la economía local de la reactivación empresarial y su creación sólo se entiende por el sobrecoste de un servicio que "no se ajusta a los criterios de reducción de gastos de las administraciones públicas, eficiencia en la gestión y optimización de los recursos, criterios que sí han sido asumidos por el sector privado".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky