Castilla y León

La Comunidad incorpora 6.600 nuevos parados en septiembre y 33.000 en el último año

El número de parados se incrementó un 17,38 por ciento Castilla y León en septiembre respecto al mismo mes del año pasado, hasta llegar a 224.985 personas, lo que supone que en los últimos 12 meses se han destruido 33.310 puestos de trabajo, según los datos recabados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. A nivel nacional, se registró una subida interanual del paro del 11,32 por ciento, con 478.535 personas más y un total de 4,7 millones de desempleados.

Por lo que respecta a la evolución mensual, la cifra de desempleados en la Comunidad se elevó un 3,03 por ciento, con 6.612 más, mientras que en el conjunto del Estado se incrementó un 1,72 por ciento, con 79.645 más. De esta forma, Castilla y León fue la sexta comunidad donde más creció el desempleo, respecto al octavo mes de 2012, por detrás de Andalucía, Baleares, Cantabria, Extremadura y Melilla.

En términos interanuales, el paro creció en todas las comunidades autónomas. Donde menos lo hizo fue en Baleares (2,12 por ciento y 77.677 parados), Cataluña (5,25 por ciento y 632.457 parados), Melilla (7,83 por ciento y 12.680 parados) y Murcia (9,74 por ciento y 149.569 parados). En el lado opuesto, se situaron Asturias, con un crecimiento del 20,72 por ciento y 99.135 parados, Castilla y León y Ceuta, con un crecimiento del 16,91 por ciento y 12.892 parados. Por lo tanto, la Comunidad fue la segunda autonomía donde más aumentó el desempleo en septiembre.

La Junta de Castilla y León reconoció hoy que el incremento del paro en la Comunidad en septiembre es "un dato malo", pero recordó que se enmarca dentro de la serie histórica ya que tradicionalmente septiembre es un mes en el que se destruye empleo, con medias superiores al 3 por ciento de subida del número de parados, según explicó el vicepresidente del Servicio Público de Empleo (Ecyl), German Barrios.

Barrios recalcó que los datos hechos públicos hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social "confirman" que España se encuentra en "recesión" y que la "principal consecuencia" de ésta es la subida del paro tanto a nivel nacional como en la región. "Sólo se puede crear empleo cuando hay crecimiento económico", recalcó.

En cuanto a la evolución por sectores, el vicepresidente del Ecyl destacó que el "más perjudicado" en términos interanuales fueron los servicios, con una elevación del desempleo del 5,88 por ciento y que "casi absorben todo el nuevo paro de Castilla y León", arrastrado por la hostelería y el comercio al por mayor y al por menor, que son los ámbitos que más están sufriendo la crisis.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky