
El Plan Económico y Financiero de la Junta para cumplir el ojetivo del déficit prevé un ahorro del gasto de 859 millones de euros hasta 2014.
La consejera de Hacienda, Pilar del Olmo, ha informado tras la reunión del Consejo de Gobierno de las líneas básicas que se recogen en este Plan, que no incluye nuevas medidas de las ya recogidas en el Plan de Ajuste.
En este sentido, la consejera ha defendido que la Junta adoptó hace tiempo medidas contra las crisis, algunas imitadas luego por el Gobierno, lo que permite que este Plan "sea una operación de cirugía y no tengamos que tener que utilizar la motosierra", como han tenidoque hacer otras comunidades.
Del Olmo ha garantizado que el Gobierno regional no contempla para los próximos tres años el cierre de escuelas y hospitales o una bajada del salario de los empleados públicos, además no se incrementará el impuesto de la Renta ni se repondrá el de sucesiones y, sin embargo, sí se exigirá un esfuerzo mayor a los que más tienen a través del impuesto de patrimonio y del IRPF, en el que se suprimirán los beneficios fiscales para las rentas altas. Esta medida se aplicará también en la concesión de de subvenciones.
El ahorro en el gasto de 859 millones de euros se llevará a cabo a través de ajustes en todas las partidas con el fin de ganar eficiencia en la gestión para "blindar" los servicios básicos, ya que, como ha señalado, el Plan Económico y Financiero es eminentemente "social".
"Somos un Gobierno previsible, sin sobresaltos y hemos establecido medidas fiables, realistas, de las que se puede hacer un seguimiento y se pueden cumplir", ha señalado, al tiempo que ha reseñado que se trata de un Plan "creíble" sin medidas "espectaculares" y que dan "certeza y seguridad" a la Comunidad para los próximos tres años.
A través de este Plan y con las medidas previstas por el Ejecutivo regional se prevén lograr 224 millones más de ingresos, mientras que habrá un ajuste de gastos de 859 millones de euros -366 millones en 2012; 355 en 2013 y 138 en 2014-.
Del Olmo, quien ha explicado que las previsiones estarán sometidas a una revisión anual, ha señalado que el Presupuesto General de la Comunidad para 2012, que se presentará previsiblemente la próxima semana, no incluye nuevas inversiones "salvo la urgentes" y establece la "reprogramación" de las contratadas hasta 2014.
La consejera de Hacienda ha insistido en que en los últimos días se ha realizado un "duro" trabajo desde la Junta para cerrar este Plan de vital importancia para las comunidades, ya que, de no aprobarse, no se contará con el nuevo margen de endeudamiento ni se podría acoger al Plan de Pago a Proveedores ni al aplazamiento de las liquidaciones del modelo de Financiación de 2008 y 2009, lo que podría derivar en una "intervención".
Durante los últimos días, la Consejería se ha centrado en aclarar al Ministerio la ejecución de las medidas previstas por la Junta, ya que, en ningún caso, se han cuestionado las grandes cifras.
En este sentido, la consejera de Hacienda ha insistido en que la Comunidad ha tenido que realizar "menos ajustes" que otras autonomías dada la "prudencia" y la "austeridad" con la que se ha trabajado en los últimos años y que ha conllevado la reducción del número de consejerías del Gobierno regional y la ausencia de gastos de protocolo y de dietas, entre otras cuestiones.
Aunque ha insistido en que la mayoría de las 69 medidas incluidas en el Plan ya se conocen sí ha dejado claro que en el mismo se incluye que no se convocarán oposiciones en 2013 y 2014, sí se garantiza el mantenimiento del empleo actual aunque sin la incorporación de nuevas personas para cubrir las jubilaciones.
Otra de las acciones establecidas es el Plan de Lucha contra el Fraude que se centrará en los nuevos impuestos para estudiar si se declaran "bien".
El Plan Económico y Financiero incluye en un primer apartado la evolución de ingresos y gastos de los ejercicios 2009, 2010 y 2011, años en los que Castilla y León ha registrado una caída de los ingresos totales del 17,6 por ciento y de los gastos del 15,6 por ciento frente a un aumento del gasto financiero y demás partidas.
De este modo, se refleja que el saldo negativo de 2011 fue de 1.162,4 millones de euros, en su mayoría derivado de la gestión de hospitales, endeudamiento y la evolución del gasto financiero y tesorería.
El documento detalla también los ingresos previstos con la aplicación de las nuevas medidas -224 millones de euros más- y el "recorte" del gasto de 859 millones de euros en los que se incluyen los 318 millones por la aplicación del Decreto del Gobierno que establece ajustes por importe de 10.000 millones en Educación y Sanidad.
En este sentido, Del Olmo ha detallado que a través de la aplicación de este Decreto la Junta prevé ahorrar 226 millones en Sanidad hasta 2014 -121 en 2012 que se acumulará hasta alcanzar los 215 en 2013 y los 226 en 2012- y 92 en Educación -36,3 millones en 2018, que se acumulará hasta los 88 en 2013 y los 92 en 2014-.