Castilla y León

Herrera intenta arañar en Europa ayudas para zonas de baja densidad

Juan Vicente Herrera

El presidente de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, ha abogado ante el comisario europeo de Competencia, Joaquín Almunia,que las Directrices de Ayudas Regionales 2014-2020 de la Comisión Europea, incluyan como beneficiarias directas a las autonomías con una baja densidad de población fijada en 50 habitantes por kilómetro cuadrado, cifra que maneja la Dirección General de Política Regional europea en sus propuestas de cara al periodo.

La Comisión Europea plantea que las zonas con baja densidad de población, ahora aquellas por debajo de 12,5 habitantes por kilómetro cuadrado, gocen de un estatus especial y se les permita unos techos más altos de ayudas y apoyos específicos al funcionamiento de las empresas. Ante este planteamiento, el presidente Herrera expuso la necesidad de situar la calificación de baja densidad en los 50 habitantes por kilómetro cuadrado.

Herrera puso en conocimiento de la Comisión, la propuesta elevada al Gobierno de la Nación de solicitar que la totalidad del territorio de la Comunidad de Castilla y León sea incluido en los apoyos, aportando los estudios y datos necesarios que apoyen esta solicitud. En el documento, la Comisión propone que sólo las regiones con menos del 75 por ciento del PIB europeo o aquellas con un estatus especial, como las ultraperiféricas, puedan recibir ayudas.

El documento preliminar recoge que las ayudas destinadas a las regiones españolas sufrirán una fuerte reducción; las ayudas europeas regionales se podrían limitar a las pymes, excluyendo a las grandes empresas; y se modificaría el criterio de inclusión de regiones por umbral de PIB per cápita y tasa de desempleo. En este sentido, el presidente de Castilla y León también expuso su deseo de que en el documento de la Comisión Europea se contemple que la comparación de los datos regionales referidos a PIB per cápita y tasa de desempleo se realice con referencia a las cifras medias de la Unión Europea, en sustitución de la referencia a las cifras medias del estado miembro. Asimismo, con esta propuesta también se solicita que los datos a partir de los cuales establecer tales indicadores sean lo más recientes posibles, ya que la Comisión Europea trabaja sobre la base de datos oficiales de 2008.

Otra propuesta planteada por Herrera en este encuentro se refiere a la defensa de la modificación parcial de uno de los puntos del documento, relativo a la concesión de ayudas para que las grandes empresas de las zonas beneficiarias tengan cabida en ese aspecto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky