
Pese a la tendencia a la baja del consumo de vino en España, Protos no sólo ha vuelto a crecer en 2011 sino que lo ha hecho batiendo récords.
Pese a la tendencia a la baja del consumo de vino en España, Protos no sólo ha vuelto a crecer en 2011 sino que lo ha hecho batiendo récords. La bodega de Ribera de Duero logró superar el pasado año el millón de botellas vendidas tanto en el exterior como en el canal de alimentación. En hostelería, donde vende casi la mitad de su producción, también mejoró, si bien lejos de la espectacular subida registrada en 2010.
A finales de 2011, la bodega logró respecto al ejercicio anterior un incremento del 5,5 por ciento en volumen de vino vendido, (5,5 millones de botellas) y un 6,2 por ciento en facturación, según explica a elEconomista su director general, Carlos Villar.
La fórmula de la bodega vallisoletana ha sido la de potenciar la exportación e impulsar las venta directa tanto a empresas, como a través de actividades de enoturismo y a una nueva estrategia de acuerdos con club de vinos, canales estos últimos que aportan mayor valor añadido, lo que explica que el aumento en facturación haya sido porcentualmente mayor que el de volumen.
La venta directa ha pasado de 1,1 millón hace tres años a casi 2 millones, subida atribuible al enoturismo, segmento con el que factura ya más de 600.000 euros al año gracias al gancho de la espectacular bodega diseñada por Richard Rogers.
Ante el aumento de estas ventas durante las visitas, que complementan durante el fin de semana las que realizan en su tienda tradicional, ha puesto ya en marcha la ampliación de la tienda que tiene en la nueva bodega, que también estará diseñada por Rogers y en la que invertirán unos 150.000 euros.
La hostelería sigue siendo el plato fuerte de la bodega vallisoletana y copa la mitad de sus ventas. El crecimiento en 2011 fue de medio punto, un resultado que Villar considera "todo un logro" teniendo en cuenta el importante cierre de bares y restaurantes en nuestro país.
Con presencia en 90 países, la estrategia en exportación se ha centrado en Estados Unidos, donde han intensificado su inversión y han cambiado su política comercial. Antes trabajaban con quince importadores en otros tantos estados, que se ha sustituido por uno único, que ha metido a la marca en una importante cadena de distribución norteamericana.
Estados Unidos acapara ya el 15 por ciento de sus exportaciones, que en su conjunto han aumentado un 19 por ciento hasta superar el millón de botellas. La bodega ha invertido en Brasil, China y Rusia, mercado este último que "nos está dando más alegrías". De hecho, el 75 por ciento de los vinos de Ribera que se venden en este último país es Protos.
En Europa, se están centrando en mercados clave como Alemania, Holanda o Suiza, donde tienen más posibilidad de crecimiento, aunque "proporcionalmente en el Viejo Continente no somos tan importantes dentro de los vinos de la denominación como en Latinoamérica, donde somos claros líderes", afirma el CEO de Protos.
La experiencia de Protos con la bodega que puso en marcha en la denominación de Rueda también ha sido muy positiva. "En 2007, en Rueda facturamos 600.000 euros frente a los 2,2 millones de 2011, con crecimientos en los últimos años muy importantes. La dificultad que tiene ahora esta denominación es vender lo mismo sin bajar precios, una tendencia que están provocando los grandes productores para dar salida a su stock".
Para este año el objetivo es alcanzar un 5 por ciento de crecimiento. Los datos hasta el mes de marzo reflejan ya importantes incrementos tanto en volumen como en valor.
La estrategia pasa por seguir invirtiendo "fuertemente" en comercio exterior y reforzar la red de distribuidores para crecer más en el canal de hostelería.
La bodega situada en Peñafiel logró el pasado año un beneficio antes de impuestos de 6,87 millones, un 22 por ciento más que los 5,6 registrados el año anterior. El resultado de explotación (ebidta) fue de 6,8 millones frente a los 6 de 2010. Bodegas Protos, dice Carlos Villar, es una "empresa solvente, sin un endeudamiento excesivo, lo que permitirá acometer este año nuevas inversiones. La compañía ha reducido su deuda bancaria de 36 a 27 millones de euros.