Castilla y León

La campaña para dignificar el termino "rural" suma apoyos

Los sindicatos UPA y Coag suman apoyos a su campaña para que el dicciionario de la Real Academia no identifique la palabra "rural" con las acepciones de "tosco e inculto"

La ?Alianza por la Unidad del Campo?, formada por COAG y UPA, ha recibido hasta la fecha numerosos apoyos para que la Real Academia Española (RAE) retire de su diccionario la segunda acepción del adjetivo ?rural?, por ser ?peyorativa y discriminatoria? hacia más de diez millones de hombres y mujeres que ocupan el espacio rural en España.

La campaña social bajo el epígrafe `Lo rural no es tosco ni es inculto´ ha tomado adhesiones y muestras de apoyo de más representantes de los principales partidos políticos de la región, sindicatos, directores de medios de comunicación, periodistas, empresas asentadas en el medio rural, rector de la Universidad de Valladolid o el presidente del Consejo de Cuentas de Castilla y León, Pedro Martín, entre otros.

Además, el Ministerio de Educación ha informado a las dos organizaciones de las gestiones que realizará dicha institución ante la Real Academia Española para la retirada de esa acepción. Estas muestras de adhesión se suman a las ya recibidas días atrás por parte del presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, de la consejera de Agricultura, Silvia Clemente, además de un gran número de afiliados de las organizaciones agrarias COAG y UPA y de otros muchos ciudadanos del medio rural.

La campaña sigue abierta con el fin de que se acabe a todos los niveles con una ?discriminación injustificada? hacia los hombres y mujeres que viven y trabajan en el medio rural. Por ello, está abierta en Facebook la página http://www.facebook/lo rural no es tosco ni es inculto. UPA y COAG advierten de que ?no pararán en su afán de seguir abanderando de forma activa esta iniciativa ciudadana e institucional a nivel de Castilla y León para valorizar los pueblos y así mostrar nuestro orgullo por ser y sentirnos rurales?.

Las dos organizaciones entienden que hoy en día no se pueden aceptar calificativos ?tan peyorativos y discriminatorios?, puesto que es ?contrario al merecido trato igualatorio que precisan y merecen todos los habitantes del medio rural respecto a los del medio urbano?.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky