
Las empesas familiares de la Comunidad consideran que la "lentitud" de la Justicia española disminuye su competitividad y piden destinar más recursos a la administración judicial
Los empresarios familiares de Castilla y León valoran el sistema judicial español con una nota global media de 3,17 sobre un total de 10, puntuación que desciende hasta el 2,02 a la hora de evaluar su rapidez, dado que consideran que la Justicia es ?muy lenta?.
Así se desprende de un reciente estudio realizado por la asociación Empresa Familiar de Castilla y León (EFCL) entre sus asociados, más de un centenar de las principales empresas familiares de la Comunidad Autónoma, con el fin de saber su opinión respecto al funcionamiento del sistema judicial español y su incidencia en su actividad empresarial.
Este estudio, que registró una alta participación por parte de los socios de EFCL, responde a la ?preocupación creciente? de los empresarios sobre el impacto económico ?tan negativo? que tiene la ?actual inseguridad jurídica? propiciada por ?la ineficacia? de la justicia, por lo que su objetivo es conocer aquellos aspectos que a su juicio deben ser mejorados.
Así, los resultados obtenidos a través de este sondeo demuestran que para la amplia mayoría de los empresarios familiares el funcionamiento de la justicia afecta directamente a la competitividad de la economía española, con un resultado de 7,8 sobre 10, valor éste último el más repetido.
Además, según su experiencia internacional, la justicia española es sensiblemente peor que la de otros países, al obtener una puntuación de 3,76, nota muy similar a la que los empresarios familiares otorgan a la independencia global del sistema judicial respecto de las actuaciones políticas.
El estudio también pone de manifiesto la baja puntuación con la que los empresarios familiares califican a la justicia en cuanto a su enfoque como un servicio a la ciudadanía, un 2,85 sobre 10, con el uno como valor más repetido.
Prueba de ello es que el 69,10 por ciento afirma haber llegado a desistir en el recurso a la justicia por inseguridad o lentitud en su actuación, lo que les ha supuesto un coste económico, y ello teniendo en cuenta que el 70 por ciento dice tener la necesidad de acudir al menos una vez al año a los tribunales para solucionar algunos de sus conflictos y casi el 50 por ciento más de dos veces.
Según indican los encuestados, en la mayoría de las ocasiones (49 por ciento) acuden a los tribunales por motivos mercantiles, mientras que el 31 por ciento de las veces es por motivos laborales y el 20 por ciento por causas civiles.
La gran mayoría de los empresarios familiares culpa de esta ?ineficiencia del sistema judicial? sobre todo a la ?falta de medios técnicos?, por lo que consideran ?unánimemente? que el Gobierno debería destinar mayores recursos ?a mejorar? su funcionamiento.
A pesar de ello, aseguran que el sistema judicial es más o menos válido como instrumento para resolver disputas, y valoran su eficacia en este sentido con un suspenso alto. Por último, los empresarios familiares dan un aprobado al trabajo y dedicación de los jueces, de quienes puntúan con un siete su formación profesional, si bien les suspenden con un tres en cuanto a sus conocimientos en temas empresariales y económicos.