
La Asociación Vallisoletana de Productores de Porcino (Avaporc) ha expresado el compromiso en mantener y mejorar la calidad de las aguas subterráneas para hacer de la ganadería porcina un sector comprometido con la salvaguarda de cada una de las líneas rojas que rodean a la ganadería intensiva.
Elisa Colías, presidenta de Avaporc, asociación miembro de Feporcyl, subraya el compromiso "ético, moral y económico de cumplir con las obligaciones legales que no son pocas e incorporar todas aquellas mejores técnicas disponibles para hacer de esta ganadería un sector productivo rentable y sostenible que enorgullezca a los vecinos actuales y futuros por compatibilizar la actividad ganadera con la sostenibilidad medioambiental".
El comunicado de Avaporc se produce días después de que el alcalde de Valladolid, Óscar Puente, anunciase que iba a alegar contra la instalación de un granja porcina en una localidad de Corcos del Valle.
También subrayan el compromiso de asentar pymes en el medio rural, "que con una plantilla media de ocho trabajadores son ya grandes empresas en una Castilla y León cada vez más despoblada, con el consecuente asentamiento de población y generación de empleo proporcionando un alto valor económico al territorio", así como por "contribuir a una economía circular entre ganaderos y agricultores a través del aprovechamiento de purines con maquinaria especializada para evitar emisiones y olores, de acuerdo a planes de fertilización con abono orgánico, de gran nutriente y actualmente de menor coste que el químico".
Desde Avaporc se recuerda también, a través de un comunicado recogido por Europa Press, que representa a un sector que está ampliamente regulado a través de una legislación que es cumplida por todos, y que garantiza su buen funcionamiento, su compromiso con el cuidado ambiental y el cuidado de sus animales y del entorno.
En este sentido, Avaporc apoya la instalación ganadera de porcino en cualquier localidad pues entiende que la legislación "es lo suficientemente amplia y específica para garantizar su funcionamiento, preservando la sostenibilidad ambiental.
Por todo ello, desde Avaporc se reivindica la no demonización del sector, aludiendo a cuestiones que están completamente reguladas desde Europa con su Parlamento y Comisión, pasando por dos Ministerios: Agricultura Pesca y Alimentación y Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; y a nivel autonómico por dos Consejerías: Agricultura y Ganadería y Consejería de Fomento y Medioambiente.