El candidato del PP a la Presidencia de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha advertido este jueves de que el Plan Hidrológico para la cuenca del Duero "perjudica" a la Comunidad y ha defendido la importancia del regadío como herramienta de lucha contra la despoblación.
Tras reunirse con organizaciones agrarias y comunidades de regantes en el municipio vallisoletano de Medina del Campo, Fernández Mañueco ha recordado que las zonas rurales que cuentan con agua para el regadío tienen "el triple de población" e incorporan "más jóvenes al campo" que aquellas que carecen de este recurso.
Por ello, ha considerado un "error estratégico" el Plan Hidrológico promovido por el Gobierno de España, que perjudica a la Comunidad, pero "especialmente a agricultores y ganaderos", cuyas reivindicaciones y reclamaciones "ignora", por lo que ha pedido que el Ejecutivo central "escuche" sus alegaciones, informa Ep.
A este fin, ha defendido la creación de una mesa de trabajo entre la Confederación Hidrográfica del Duero, la Junta de Castilla y León y las organizaciones agrarias, y ha abogado por una mayor regulación para la utilización de los recursos hídricos en la cuenca del Duero, la que "menos regulación tiene" de toda España.
Fernández Mañueco ha cargado contra el trato "claramente discriminatorio" que el Gobierno da a Castilla y León también en el reparto de fondos europeos destinados al regadío, con sólo tres de los 18 proyectos presentados en esta materia aceptados.
Asimismo, ha criticado que una Comunidad como Castilla y León que cuenta con el 20 por ciento de los regadíos de todo el país reciba sólo "el siete por ciento" de los fondos destinados a regadío, algo que, a su juicio, es "claramente injusto".
Agotar la vía política
En este sentido, ha apostado por "agotar la vía política" y el "diálogo" con el Gobierno para corregir esta situación, aunque ha admitido que en caso de que no sea escuchada, Castilla y León recurrirá a otras vías como acudir a la Unión Europea o los tribunales, donde ya han "parado los pies" al Ejecutivo en otros asuntos como el cierre de la estación de esquí de Navacerrada, la Ley de Caza o la devolución del IVA.
El candidato 'popular' se ha comprometido a "defender con firmeza" el acceso al agua, tanto superficial como subterránea, de agricultores y ganaderos, al tiempo que ha prometido ayudas a la inversión para acceder a dichas aguas subterráneas y mejorar la eficiencia energética de estas explotaciones.
Además, ha apostado por garantizar "al menos la concesiones ya existentes" de suministro y ha abogado ante los representantes agrarios con los que se ha reunido por avanzar en los seguros agrarios, en la simplificación administrativa y en la celeridad en los pagos por parte de la Administración.
De cara a las elecciones del próximo 13 de febrero, el candidato del PP ha vuelto a llamar a la movilización para lograr "un mandato claro" al frente de la Junta que ofrezca "estabilidad" y le permita gobernar otra legislatura "sin necesidad de pactos" con otras formaciones.
En Medina del Campo, Fernández Mañueco ha recodado las apuestas de su Gobierno por proyectos como el Plan Industrial de la localidad, el Polígono Escaparate, el Centro de Transportes, la red de biomasa para abastecer al Hospital Comarcal y otros edificios oficiales.
Por lo que se refiere a la provincia de Valladolid, se ha referido también el candidato al Plan Industrial de Tierra de Campos, el Parque de Proveedores de la automoción en la capital, el desarrollo del Parque Tecnológico de Boecillo, los canales de regantes de Pollos y de Tordesillas, la concentración parcelaria de Santibáñez de Valcorba o la extensión del bono gratuito de transporte a la demanda para los municipios.
Tras su reunión con organizaciones agrarias y regantes, Alonso Fernández Mañueco ha mantenido otro encuentro en este séptimo día de campaña con la Asociación de amigos del Museo de las Ferias y ha recorrido las calles de Medina del Campo.