Castilla y León

El centro logístico de Nissan en Ávila estará en funcionamiento a mediados de año

  • La compañía está completando además la industrialización de la nave de estampación
Recreación de la nueva planta
Valladolidicon-related

La conversión de la fábrica de Nissan Ávila en un centro de recambios se acelerará este año una vez que se concluyan sus infraestructuras clave: la nave de estampación y el almacén logístico, que siguen dando sólidos pasos en su materialización.

El pasado mes de noviembre comenzaron en el enclave CyLoG de la Junta de Castilla y León en Ávila las obras de construcción del futuro almacén logístico, que contará con 21.000 metros cuadrados de superficie, según señala la compañía en un comunicado. Si bien sus dimensiones serán menores a las planificadas inicialmente en el polígono de Vicolozano, este cambio no supone una rebaja de los objetivos de industrialización de la planta, tal y como el equipo directivo de la misma ha explicado en varias ocasiones a la representación de los trabajadores y a la plantilla del centro.

La nave trabajará con el sistema Just in Time, una metodología que se aplica de forma generalizada en los procesos logísticos con el objetivo de contar únicamente con la cantidad necesaria de producto, en el momento y lugar justo, consiguiendo así la mayor eficiencia posible en toda la cadena de suministro. Además, su ubicación cerca de la planta del polígono de Las Hervencias es óptima ya que permitirá ganar en flexibilidad y competitividad al rebajar los costes logísticos de manera significativa.

Tras un procedimiento de licitación, la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente (Somacyl) de la Junta de Castilla y León adjudicó el contrato por 10,5 millones de euros para la construcción del edificio a la unión temporal de empresas Cotodisa-Cymi y Zazo. Los trabajos tienen un plazo de ejecución de seis meses. Nissan espera por tanto que el almacén entre en funcionamiento a mediados de 2022.

Fase final

Por otro lado, continúan los trabajos en el edificio que será el icono de la transformación del centro abulense: la nueva nave de estampación. Gracias al apoyo de la Consejería de Economía y Hacienda de la Junta -a través del Instituto para la Competitividad Empresarial (ICE)- y el plan de inversiones de Nissan, la estructura del edificio ya está culminada.

Nissan ha podido acceder ya a la zona 1 del edificio, en la que se instalará la línea de prensas. La compañía ya está completando la industrialización de su interior con el montaje de las cinco prensas para iniciar las primeras pruebas en marzo. Asimismo, el ICE también ha facilitado a Nissan el acceso a la zona 2 de la nave, donde se ubicará la máquina inyectora de plástico para paragolpes así como muelles de carga y descarga, oficinas, talleres auxiliares y almacenes. En este sentido, ya se han iniciado también los trabajos preparatorios para la instalación de dicha máquina inyectora.

La nueva planta de estampación contará con 23.000 metros cuadrados -12.000 más respecto a los inicialmente previstos-, lo que permitirá instalar más prensas, si en el futuro se requieren, para seguir aumentando la capacidad productiva de la planta.

"Desde que firmamos el acuerdo de 2017, la reconversión de la fábrica avanza en la dirección correcta y prueba de ello es que ya se han materializado notables progresos, lo que muestra el compromiso que Nissan mantiene con la planta de Ávila", afirma el responsable de la planta de Ávila, Fernando González.

Cumplimiento del plan industrial

Actualmente hay 300 empleados trabajando en la planta de Nissan Ávila, en línea con el objetivo previsto en el acuerdo social de 2017. En 2022 Nissan espera tener, con los proyectos actuales y las nuevas instalaciones en marcha, una situación de empleo por encima de los 350 puestos de trabajo. Asimismo, la compañía confía en tener en una situación de pleno empleo en 2023 según lo previsto en el plan industrial de 2017.

Asimismo, Nissan ya ha invertido los 40 millones de euros comprometidos en el plan industrial inicial, cantidad a la que la compañía prevé sumar otros 15 millones de euros adicionales (+35%) hasta llegar a un total de 55 millones de euros invertidos entre 2018 y 2022, lo que muestra el compromiso que la empresa mantiene con la planta y el proyecto de presente y de futuro para Ávila.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments