
El presupuesto de Castilla y León para 2022 ascenderá a 12.835 millones de euros "el más alto de la historia" tras crecer un 4,42 por ciento gracias a los fondos europeos, según ha avanzado el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, en la presentación del proyecto de ley de que será registrado hoy en las Cortes.
Mañueco, acompañado del vicepresidente, Francisco Igea, y el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, ha definido el Presupuesto como "el de la remontada, "con más gasto social, más actividad económica, más inversión y menos impuestos".
Así, el gasto social ocupa al 83% de la dotación destinada a las consejerías, el impulso de la actividad económica logra una subida del 26% en políticas de crecimiento empresarial y empleo y las inversiones reales avanzan un 39%, mientras que se incorporan nuevas bajadas de impuestos y tasas, especialmente en el mundo rural, con un aumento de un 40% en la deducción por nacimiento o adopción y se creará un tipo reducido del 2 % en las transmisiones de bienes inmuebles para negocios. En total, los beneficios fiscales supondrán un ahorro de 509 millones para los bolsillos de los ciudadanos.
El escenario macroaecómico, avalado por la Airef, prevé un crecimiento del PIB de un 4,9%, un aumento del empleo del 2,4% y una tasa de paro del 12 %, dos puntos por debajo de la media española. La deuda pública descenderá al 23 % del PIB regional.
Asimismo, el escenario financiero del presupuesto para 2022 respeta la tasa de referencia del déficit establecido por el Gobierno de España para las comunidades autónomas y que se ha situado en el -0,6 % del PIB.
Las cuentas autonómicas para el próximo ejercicio destinan 2.010 millones en gastos de capital, destinados a inversiones. Así, los gastos de capital aumentan un 26% respecto a 2021 -lo que supone contar con 415 millones más-, y concentra los mayores volúmenes de inversión en las áreas de Fomento y Medio Ambiente, Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural y Empleo e Industria.
Asimismo se incrementan las inversiones reales un 39%, situándose en los 935 millones, para contribuir al crecimiento de Castilla y León. De ellas, el 56,78% se destina a los sectores económicos (531 millones) -lo que supone un aumento del 29,8 %- y el 41,24% corresponde a las consejerías del área social.
Las transferencias de capital aumentan un 16,5 % hasta los 1.075 millones, destacando que el 83,5% se destinarán a impulsar la economía de la Comunidad. Respecto a los gastos de la deuda pública, se reducen un 8,62%, hasta los 1.300 millones de euros, lo que supone un 10% de los gastos totales.
El apoyo a la actividad económica se traduce en incentivar a las empresas a través de los 483 millones de euros destinados a ayudas directas (frente a los 130 de este año), 58 millones en apoyos financieros y 1.150 en avales.
Unas ayudas con las que Carriedo confía en frenar el éxodo de empresas a otras Comunidades (63 hasta septiembre) "ya que este presupuesto crea un clima de estabilidad y rebaja fiscal, además de ser un estímulo al crecimiento y a la inversión". En este sentido, durante la presentación del proyecto se ha insistido en que Castilla y León es la cuarta región con mejor competitividad fiscal.
A la dinamización del mercado laboral con actuaciones de formación para el empleo, economía social y programas de mejora de empleabilidad se destinan 397 millones, con un crecimiento del 15,27%, una cuantía que administrará la Consejería de Empleo e Industria (que gestionará 411 millones del presupuesto) y que le permitirá cumplir los compromisos adquiridos con el Diálogo Social.El impulso económico está ligado al proceso de modernización y digitalización de Castilla y León, para lo que las cuentas de la Junta para 2022 reservan 398 millones de euros para políticas de ciencia y tecnología, unos créditos que crecen el 34,5% y cuyo peso supera el 3,8 % del gasto no financiero de las consejerías. Todo ello para impulsar transacciones hacia una economía regional verde, más digitalizada y donde se generen oportunidades de futuro.
Menos impuestos
De los 11.238 millones de euros de ingresos no financieros -un 8,74 % más que en el pasado ejercicio- 6.862 millones de euros corresponden al modelo de financiación autonómica, que suben tan solo un 1,53 %. A ello se sumarán 378 millones del déficit. El gran aumento proviene de los fondos Europeos de Nueva Generación. Concretamente, 624,4 millones de euros, cantidad a la que hay que sumar los 190 millones de euros del IVA pendiente de 2017. La Junta prevé incrementar en 43 millones las entradas por tributos propios hasta alcanzar los 743 millones.
Mañueco se ha mostrado convencido de que el proyecto presupuestario alcanzará el apoyo parlamentario suficiente para ser aprobado en las Cortes, por lo que ahora comenzará la negociación con las formaciones politicas, fundamentalmente con Por Ávila, que dio su apoyo al techo de gasto.