
El vicepresidente y portavoz de la Junta de Castiilla y León, Francisco Igea, ha señalado que teme que la Ley de Vivienda anunciada por el Gobierno "ahuyente" a inversiones, por lo que ha reclamado "respeto" al derecho de propiedad y libertad de empresa y "seguridad jurídica".
"Debemos solicitar que no se tomen medidas que alienten creciente sensación de inseguridad jurídica en la que vive nuestro país", ha manifestado Igea en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, donde ha defendido el modelo de ayudas impulsado por la Junta con el reparto de 94 millones de euros para alquiler para 63.000 familias.
"Hemos protegido a los más vulnerables a través del parque público de vivienda y de ayudas, no se debe intervenir de manera que genere más inseguridad y más detracción por parte de agentes económicos", ha relatado.
No obstante, Igea ha abogado por esperar a conocer con detalle la normativa que propone el Gobierno central, aunque ha señalado que la opción política de la Junta para por la "contención fiscal".
El vicepresidente ha relatado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno que este asunto no sólo "preocupa" a la administración regional, sino también a los ayuntamientos dado el planteamiento de la subida del IBI. "Varios ayuntamientos del PSOE también se han mostrado claramente contrarios", ha asegurado.
En cuanto al cumplimiento de la normativa estatal el vicepresidente ha sido tajante: "Siempre cumplimos la Ley". No obstante, tras afear el actual modelo de "cogobernanza", ha reclamado que el Estado no invada las competencias de autonomías y ayuntamientos, informa Ep.
Por otro lado, Igea se ha preguntado si estímulos como el bono cultural de 400 euros anunciado por el Gobierno para los jóvenes que cumplan 18 años en 2022 son adecuados o "pervierten" la economía y el mercado laboral.
"Es bueno incentivar el consumo pero no es bueno entrar en una situación en la que se desincentive aún más la búsqueda activa de empleo", ha señalado.
Igea ha abogado por encontrar el "equilibrio" entre la protección a los más vulnerables y la búsqueda activa de empleo. "Caer en el populismo es fácil y se puede comunicar a la población, especialmente a los jóvenes, una sensación alejada de la realidad. La búsqueda activa de empleo es lo más importante para lograra autonomía, independencia y libertad", ha reseñado.
El vicepresidente ha defendido de este modo la necesidad de hacer compatible la política del subsidio con el mantenimiento de la búsqueda activa de empleo, un punto en el que ha recordado que existen 138.000 personas en paro en la Comunidad y sectores que no pueden cubrir su demanda por carencia de mano de obra.
Por último, Igea ha defendido que desde la Junta se protege a los sectores más perjudicados por la crisis y ha señalado que éstos no son la venta de libros, que "no ha sido el más castigado", o los videojuegos.
"No es un bono destinado a sectores en crisis sino a un segmento de la población", ha zanjado el vicepresidente.