
La organización de productores de leche Agaprol, la mayor de España, ha decidido llevar a Lactalis a los tribunales para que pague los costes de producción y reclama un nuevo contrato a 0,37 euros/litro para que se cumpla la normativa vigente.
Según explica Agaprol en un comunicado, Lactalis es la industria láctea que más leche recoge en España y que, en la actualidad, paga un precio "muy por debajo de los costes de producción" a los que hacen frente los ganaderos.
"Agaprol negoció con Lactalis hasta marzo las condiciones de los contratos y aunque sus socios se vieron en la obligación de firmar los mismos ante la tesitura de quedarse sin recogida, la organización de productores OPL mostró su disconformidad con el precio propuesto en tanto en cuanto, no cubre los costes de producción como establece la Ley de la Cadena Alimentaria", precisan.
A esto añaden que la negativa de Lactalis a renegociar y modificar las condiciones de los contratos "porque están firmados" no tiene validez porque los ganaderos los suscribieron "fuera de la autonomía de su voluntad".
Agaprol asegura que informó a Lactalis de esta situación durante las "numerosas reuniones" mantenidas durante los dos meses que duró la negociación y, una vez finalizada, trasladó nuevamente y por escrito a Lactalis que el contrato no cubría los costes de producción de los ganaderos y que podía incumplir la normativa vigente desde el año pasado.
Agaprol reclama ahora al juzgado que inste a Lactalis a suscribir un nuevo contrato con sus socios para cubrir los costes de producción soportados y recalcular los precios pagados por el contrato en cuestión.
A juicio de Agaprol OPL, el nuevo contrato debería contemplar los datos oficiales aportados por el 'Estudio de la cadena de valor de la leche líquida' hecho público por el Ministerio de Agricultura. El citado informe establece que hasta el primer semestre de 2020 los costes de producción en una explotación ganadera tipo en España eran de 35,65 euros/100 litros tomando también como referencia los costes de los años 2018 y 2019.
El encarecimiento de los piensos desde el momento en que se realizó la "foto fija" del informe del Observatorio de la Cadena Alimentaria hasta la actualidad ha supuesto un incremento de los costes de producción al ganadero de 3,7 euros/100 litro.
A esto añaden que la factura de la energía eléctrica también ha experimentado "importantísimas subidas" este año que se calculan en 0,75 euros/100 litro de leche producida. El mismo informe también revela que los ganaderos tienen "otros ingresos" anexos a la producción láctea de 2,96 euros/100 litros, una cifra que dejaría el coste de producción final de la leche, que debería cubrir el siguiente eslabón de la Cadena Alimentaria, en 37,14 euros/100 litro.
Agaprol OPL asegura que seguirá defendiendo los intereses de sus socios y el cumplimiento de la normativa vigente "a través de todos los cauces de negociación posibles y buscando, en su caso, el amparo de los tribunales ante la insostenible situación que sufre el sector del vacuno de leche".
La organización reivindica que las últimas subidas de las cadenas de distribución del precio de la leche en los lineales tienen que repercutir en el precio pagado a los ganaderos y lamenta que hasta el momento, sólo una minoría de las industrias lo han trasladado a sus contratos.