El desarrollo del I Plan Director de Promoción Industrial 2017-2020 de la Junta de Castilla y León ha permitido realizar inversiones por valor de 948 millones de euros durante sus cuatro años de vigencia, un 13 % más de lo previsto y ha permitirdo incrementar dos puntos el peso de la industria manufacturera en el PIB hasta el 18,4%.
La consejera de Empleo e Industria, Ana Carlota Amigo, que ha rendido cuentas esta tarde en la comisión respectiva de las Cortes de lo realizado por su departamento en los dos últimos años de legislatura, ha incidido en que esta estrategia industrial, que implica a distintas consejerías, ha permitido que el peso de la industria manufacturera de Castilla se haya incrementado en más de dos puntos, situándose en el 18,4 por ciento, 2,3 puntos por encima de la media nacional (16,1%).
Por su parte el gasto público en I+D+i presupuestado en el ejercicio 2020 ascendió a 236 millones de euros, lo que representa un 2,83 % del gasto no financiero de las consejerías, informa Ep.
Igualmente, durante estos dos años, Amigo ha apuntado que se ha avanzado en otras actuaciones sectoriales destinadas a promover el desarrollo industrial y la cohesión territorial.
En este sentido, ha recordado la declaración de Proyecto Industrial Prioritario la iniciativa de Latem Aluminium, para sus plantas de Villabrázaro, en Zamora, y Villadangos del Páramo, en León, que contempla una inversión total de 238 millones de euros y la creación de 576 puestos de trabajo directos y más de un millar indirectos.
A ello ha sumado la aprobación del nuevo Proyecto Industrial Prioritario de Renault España en Castilla y León, que tiene como eje principal la fabricación de nuevos productos que harán de Renault España el polo industrial de fabricación de vehículos con tecnología híbrida. Este Plan Industrial permitirá el mantenimiento de los 9.700 empleados y la formalización de 1.000 nuevos contratos indefinidos, la mayor parte en Castilla y León.
En resumen, la gestión de los PIP declarados en Castilla y León representan 1.117 millones en inversiones y el mantenimiento o la creación de más de 14.000 empleos.
En cuanto a los planes territoriales de fomento, además de dar continuidad a los de Béjar, Benavente, Municipios Mineros y Miranda de Ebro, se ha puesto en marcha el Programa Territorial de Fomento de Ávila, con un conjunto de medidas por importe de 34,5 millones de euros destinadas a favorecer la reactivación industrial de Ávila y su entorno.
Mientras, a lo largo del mes de octubre, se aprobará el PTF de Medina del Campo y comarca, en cuyo diseño se ha estado trabajando en los últimos meses; al mismo tiempo, se programan ya los grupos de trabajo para comenzar a diseñar el PTF de Segovia Este.
Por último, en los últimos meses se ha estado elaborando el II Plan de Promoción Industrial que será aprobado antes de que finalice el año.
El exhaustivo análisis realizado, con una amplia participación social, ha permitido identificar nuevas necesidades y desafíos para adaptar la política industrial de la Comunidad a la nueva situación post COVID con el objetivo de posicionar a Castilla y León como una de las principales regiones industrializadas de la Unión Europa, por medio de la puesta en valor de sus recursos endógenos y del medio rural, la innovación y la internacionalización.