La candidatura a las próximas elecciones de ACOR que encabeza el agricultor Eduardo Arroyo incorpora en su programa de gobierno la creación de la figura del Defensor del Socio, un cargo independiente de la estructura de la entidad que dará respuesta y atenderá las peticiones de los asociados a la cooperativa.
"La incertidumbre se ha apoderado de ACOR y en este momento delicado desde la responsabilidad hemos configurado un equipo solvente e integrador para afrontar una situación extraordinaria y de emergencia" ha explicado el cabeza de lista.
"Algunos de los que conformamos hoy esta candidatura nos sumamos hace más de dos años y medio a un proyecto que entendíamos ilusionante y riguroso. Desafortunadamente, meses después descubrimos que no era el camino más acertado y que quien estaba al frente de esta iniciativa había engañado a aquellos que le habían votado y a los que nos sumamos a su lista y creímos en su idea" ha asegurado Eduardo Arroyo.
El agricultor fue uno de los principales colaboradores del presidente en funciones de Acor, Justino Medrano, y también formó parte del Consejo Rector con Carlos Rico.
Pérdida del músculo financiero
Salvemos ACOR nace, según sus promotores, "para contar la verdad" ha dicho Eduardo Arroyo. "Mientras escuchamos de otras candidaturas que los resultados económicos en ACOR son más que optimistas y esperanzadores, la realidad es que nuestra cooperativa ha perdido su músculo financiero y a fecha de hoy se han gastado los 119 millones de euros que llegamos a tener en el Fondo de Reserva Obligatorio". "La mala gestión de Carlos Rico y su vicepresidente Jesús Posadas, nos han llevado a un momento en el que hemos perdido la solvencia y garantía que aportaba a la cooperativa esta importante cantidad de dinero -ha continuado Arroyo-. "En su etapa Rico y Posadas descapitalizaron la cooperativa, con proyectos que ahora se ha demostrado no han servido para afianzar ACOR" ha recordado.
Escasa influencia
El momento delicado por el que atraviesa la cooperativa ha sido el que ha generado la denominación de Salvemos ACOR, candidatura que resalta cómo en la actualidad existen pólizas de crédito que ascienden a más de 53 millones de euros que la entidad cooperativa adeuda a Bankia, Cajamar, Banco Santander y BBVA. "Préstamos que tenemos que pagar", afirman desde Salvemos ACOR.
Los representantes de la candidatura lamentan la pérdida de peso, de influencia, de prestigio y hasta de credibilidad ante la sociedad y las instituciones,"por lo que solo desde la pericia y la eficacia como gestores seremos capaces de reflotar ACOR. Nuestro modelo y programa electoral es un cinturón de seguridad ante el impacto y la velocidad del desastre al que nos han dirigido Carlos Rico y Justino Medrano" ha asegurado Eduardo Arroyo.
Acciones inmediatas
El cabeza de lista de Salvemos ACOR ha destacado algunas de principales acciones en el caso de ganar las elecciones: Ocupará el cargo de presidente representativo, sin percepción de sueldo y en segundo lugar se creará la figura del Defensor del Socio. "Un profesional de reconocido prestigio, conocedor del ámbito cooperativo y jurídico que responderá en un plazo de 10 días a todas las cuestiones que puedan plantear los socios. Este sí, es un gesto de transparencia" ha aseverado Arroyo.
"Si Salvemos ACOR pierde las elecciones representará la caída al vacío de la cooperativa, un posible concurso de acreedores y en definitiva un frenazo en seco al proyecto de miles de remolacheros" ha dicho por su parte Mónica Martín García, otra de las integrantes de la candidatura. "Llevamos meses trabajando en la sombra. Hemos llevado a cabo en algunos momentos crítica constructiva y en otros hemos presentado escritos dirigidos a la presidencia de ACOR en los que reclamábamos, como Justino Medrano prometió al llegar al cargo, más transparencia en el Consejo Rector, documentación sobre la gestión y la convocatoria inmediata de la Asamblea General Ordinaria de delegados, entre otras cuestiones", ha enumerado la integrante de la lista.
Las claves de Salvemos ACOR
La candidata a ocupar el puesto de vicepresidenta, Mónica Martín ha destacado que las claves del programa de Salvemos ACOR recogen el sentir, la opinión y las necesidades de miles de socios de la cooperativa y de cientos de trabajadores. "En ambos casos nos han pedido rigor, eficacia, esfuerzo y transparencia. Nada de mentiras a medias" ha afirmado. "Los socios de ACOR nos jugamos el todo por el nada en estas elecciones. Está en juego el porvenir de la cooperativa. El cultivo de la remolacha. el futuro de nuestros hijos y nietos y de más de 500 puestos de trabajo y sus familias, todos ellos corren peligro si nuestra candidatura no gana el próximo 10 de septiembre" ha concluido por último Eduardo Arroyo.
La candidatura de Salvemos ACOR se completa con Mónica Martín como vicepresidenta, secretario Ramón Bañez y vocales Jerónimo Martín, Eusebio Peláez, Juan Jesús Valero, José Narciso Sánchez, Araceli Izquierdo, Juan José Recio, Eugenio Lezcano, Luis Alberto Fernández y José María de la Cuesta. Se completa la candidatura con José Ignacio Sobrino, Víctor Manuel Delgado y Luis Miguel Terradillos, en el comité de recursos.