Castilla y León

Castilla y León amplía la apertura de terrazas hasta la una de la madrugada

  • Las casas de turismo rural amplían sus aforos hasta diez personas y dos unidades de convivencia
  • Los hosteleros vallisoletanos califican la medida de "importante respiro"
Valladolidicon-related

Castilla y León baja a Fase 3 en la desescalada y amplía a la una de la madrugada el horario de clausura en terrazas de establecimientos de hostelería, aunque se mantiene a las doce el del interior y se eliminan los cierres de bares en aquellas localidades con 150 casos por cada 100.000 habitantes.

Así lo ha explicado el vicepresidente de la Junta y portavoz, Francisco Igea, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, donde ha detallado además que las casas rurales podrán acoger hasta un máximo de 10 personas procedentes de dos unidades familiares diferentes, informa Ep.

Como ha señalado Igea estas medidas entrarán en vigor el sábado después de que mañana se publique la orden en el Boletín Oficial de la Comunidad. Así, a partir de ahora la desescalada se abordará por provincias y se analizará la evolución cada dos semanas.

Además, ha recordado que las provincias pasarán por todas las fases, al tiempo que ha aclarado que se podrán adoptar medidas excepcionales en municipios con incidencias disparadas y siempre se puede escalar en el caso de que se produzca un incremento de casos.

Con la relajación de las medidas aprobadas en el Consejo de Gobierno de este jueves se pretende "no desplazar las actividades hostelería a domicilios y evitar así el aumento de incidencia y contagios".

Así, todos los sectores deberán acogerse al nivel de alerta 3 en las Comunidad en el que se fijan los aforos y establece para la celebracion de congresos, encuentros o reuniones de negocio que sea preferentemente telemático y, de ser presenciales, que el aforo máximo sea de un tercio con límite de 150 asistentes.

Contra los botellones

Por otra parte, el vicepresidente de la Junta ha anunciado que el Ejecutivo ha elevado una consulta al Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León con el fin de poder impulsar como medida anticovid la limitación a seis personas tanto en interior como en exterior en reuniones que se celebren entre la 1 y las 6 de la madrugada para evitar aglomeraciones.

No obstante, Igea ha señalado que habrá que esperar a la resolución del alto tribunal en este sentido ya que, con esta medida, se podrían vulnerar derechos fundamentales y se prevé que la respuesta no llegue antes del sábado que es cuando la Comunidad bajará de nivel.

Tras detallar estas medidas el vicepresidente ha señalado que se mantiene una tendencia en los casos "lentamente descendente" y ha señalado que el número de ingresos a medida que avanza la vacunación está siendo "espectacular".

Satisfacción de los hosteleros

La decisión ha sido cogida con satisfacción por el principal sector afectado por las restricciones. La Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de Valladolid ha calificado de "balón de oxígeno" la "apertura" de las restricciones de la Junta y confían en que, "en una próxima revisión", se vea beneficiado el ocio nocturno.

A través de un comunicado remitido a Europa Press, los hosteleros consideran que la flexibilización de las medidas, "que afectaban de una manera determinante y negativa al sector desde el pasado 14 de marzo de 2020", empiezan a significar un "importante respiro" para los empresarios.

El hecho de ampliar los aforos de interiores, aunque las barras sigan cerradas, viene a significar un importante balón de oxígeno para los establecimientos, sobre todo los restaurantes, que podrán ver ampliadas sus posibilidades en los comedores y sus posibilidades de aumentar la facturación", argumentan.

"Esta circunstancia, continúa, unida a la ampliación del horario de apertura hasta la una de la madrugada lo ven como el "inicio" en el proceso de recuperación para una economía que ha sufrido en "primera persona" la consecuencia de la pandemia. "Esperemos que en la siguiente revisión se amplíe durante más tiempo el horario de apertura para que los establecimientos de ocio nocturno puedan desarrollar su actividad, dada la situación crítica por la que están atravesando", matizan.

Todas estas novedades, no obstante, no debe hacer olvidar los "malos meses" que ha pasado el sector, avanzan, por lo que reiteran la demanda de unas compensaciones que "equilibren los negativos desajustes" que han tenido los empresarios "todo este año", al tiempo que recuerdan que el dinero en forma de ayudas directas es "escaso" para el "daño" que esta situación les ha provocado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky