Castilla y León

Castilla y León cerrará mañana el interior de la hostelería en Burgos, Palencia, Segovia, Soria y Valladolid

  • En total, 21 municipios de la Comunidad sufrirán nuevas restricciones al superar una incidencia de 150 casos
  • Mañueco pide más dosis para llegar cuanto antes a una vacunación del 70% de la población
Valladolidicon-related

El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León ha acordado este lunes el cierre del interior de la hostelería desde mañana en 21 municipios de siete provincias de la Comunidad, entre ellas Burgos, Palencia, Segovia, Soria y Valladolid.

Según ha explicado, el vicepresidente y portavoz de la Junta, Francisco Igea, la medida obedece al acuerdo cerrado en el Consejo Interterritorial que establecía el cierre del interior de los establecimientos de hostelería y de las casas de apuestas en aquellas localidades donde el índice supere los 150 casos por cada 100.000 habitantes.

Las capitales en las que no se podrá abrir el interior serán Burgos, Palencia, Segovia, Soria y Valladolid. En concreto, en Burgos se prohibirá la apertura del interior de establecimientos en Burgos capital, Miranda de Ebro, Medina de Pomar y Brivriesca; en Palencia también en la capital, en Aguilar de Campoo, en Villamuriel de Cerrato, Cervera de Pisuerga, Venta de Baños; dos leoneses, Villablino y La Pola de Gordón; en Salamanca en Carbajosa de la Sagrada, en Santa Marta de Tormes y Villamayor; en Segovia en la capital, Riaza y en El Espinar; en Valladolid capital y Tudela de Duero y, por último, en Soria capital y El Burgo de Osma. La contratación en la hostelería cae un 85%

Al respecto, el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ha señalado este lunes que la adopción de restricciones va de la mano del acuerdo alcanzado en el Consejo Interterritorial con el visto bueno de "la inmensa mayoría" de las comunidades autónomas y del Ejecutivo Central.

Las decisiones, según sus palabras, se toman "en función de las circunstancias" por la pandemia y con "el afán de buscar el equilibrio perfecto en la protección de la vida y de la salud y también garantizar, mantener, la economía". "Solo desde la seguridad sanitaria podemos apostar por una reactivación económica", ha añadido. La hostelería de Valladolid advierte que la situación es insostenible

Respecto a si hubiese sido conveniente endurecer medidas para evitar el incremento de casos posterior a la Semana Santa, ha insistido en el acuerdo de las distintas comunidades y del Gobierno en el Consejo Interterritorial y ha puesto de relieve que, dentro de las medidas con "margen" de actuación como la hora del toque de queda, Castilla y León "siempre ha ido a la máxima restricción" para evitar contagios.

Por otro lado, Fernández Mañueco, ha manifestado que el objetivo de la Administración autonómica es "vacunar con rapidez para proteger a la población" y ha asegurado que Castilla y León tiene capacidad para aumentar y llegar "cuanto antes" al 70 por ciento de población inmune.

En una rueda de prensa en Salamanca para anunciar un nuevo proyecto de investigación oncológica en el Parque Científico de la USAL, Fernández Mañueco ha asegurado que la Junta puede "incrementar el porcentaje" de dosis suministradas al mes pero que para ello necesita "más vacunas".

Como ejemplo, ha apuntado que Castilla y León "está siempre en los puestos de privilegio" en la inoculación de vacunas, "superando con creces" la media nacional, y ha destacado que la Junta ha mantenido el proceso durante los días festivos de Semana Santa dentro del propósito de superar esta situación de pandemia "lo antes posible".

"No paramos ni un solo día", ha continuado el presidente autonómico en una rueda de prensa en la que también se ha referido, durante el turno de preguntas, a las diferencias de porcentajes alcanzados en este proceso entre provincias de la misma comunidad.
WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky