
La procuradora de Cs por Salamanca María Montero Carrasco ha dejado su Grupo Parlamentario aunque no ha renunciado a su acta por lo que seguirá ocupando escaño en las Cortes de Castilla y León, donde el próximo lunes se debatirá una moción de censura presentada por el PSOE contra el Gobierno de la Junta formado por PP y Cs.
A través de un comunicado remitido a lo medios, Montero Carrasco ha explicado deja su grupo tras "una profunda reflexión" y en "un ejercicio de honestidad" con las personas que le votaron en mayo de 2019 a las y a las que representa, y cree que esta decisión "es lo mejor para el presente y el futuro de Castilla y León".
"Me voy de un grupo sin liderazgo, en el que no existe el trabajo en equipo, en el que unos pocos deciden por todos y con continuos cambios de opinión respecto de las decisiones políticas, algunas de gran trascendencia respecto del futuro de la comunidad", ha aseverado Montero, quien pasará al grupo No Adscrito de las Cortes regionales.
Carrasco fue una de las procuradores que hace unos días ratificó su compromiso con el pacto suscrito entre PP y Ciudadanos y su oposición a la moción de censura. Su deserción dispara la incertidumbre ante la iniciativa planteada por el socialista luis Tudanca contra el presidente de la Junta, el popular Alfonso Fernández Mañueco. El PSOE necesita el apoyo de seis procuradores para que la moción salga adelante, aunque Podemos ya ha avanzado que prestará sus dos apoyos. Vox, que tiene uno, ha adelantado que votará no, y no se sabe el sentido del voto de UPL (1) y Por Ávila (1). Más fugas en las filas de la formación naranja pondrían contra las cuerdas al PP.
La procuradora salmantina ha recordado que en 2019 se presentó a las elecciones "con ilusión, pensando en que el cambio y la regeneración llegarían" a Castilla y León "después de más de tres décadas de gobiernos del Partido Popular". "Sin embargo -ha continuado la procuradora- se pactó con el Partido Popular y dos años después compruebo con tristeza que no ha sido así".
Por ello, María Monterio considera que no puede seguir perteneciendo a un Grupo Parlamentario "que ni ha cumplido con las promesas hechas a los ciudadanos de Castilla y León", aunque seguirá como procuradora en las Cortes "defendiendo los intereses" de Castilla y León y de todos aquellos que en mayo de 2019 depositaron su confianza "pensando en que el cambio y la regeneración por fin llegaría a Castilla y León".
"Espero y deseo que mi decisión sea respetada y que no se someta a ningún tipo de acoso por parte de quienes no la compartan", concluye.
"Que devuelva el acta"
La dirección de Ciudadanos ha pedido a la tránsfuga que devuelva el acta de procuradroa atendiendo a la Carta Ética del partido, que exige en su punto 16 al cargo saliente elegido o designado por Cs que devuelva su acta "en el supuesto de que cese en la militancia del partido por cualquier causa o si en el futuro no estuviera moralmente dispuesto a cumplir alguno de los compromisos antes descritos".