Castilla y León

Castilla y León denuncia que es la Comunidad más perjudicada en el "reparto unilateral" de los fondos REACT

  • La región recibirá 335 millones, apenas un 3,35% de los 10.000 millones repartidos
  • Igea: "Es el Robin Hood a la inversa" ya que penaliza a las zonas más despobladas
Carlos Fernández Carriedo, consejero de Economía y Hacienda
Valladolidicon-related

LLuvia de críticas desde el Gobierno regional al reparto de los 10.000 millones del fondo europeo REACT realizado por el Gobierno. El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, critica que se penalice a los que "mejor" han hecho los "deberes" y "agrava" las desigualdades.

A través de su cuenta de Twitter, de la que se hace eco Europa Press, Mañueco lamenta que el reparto se haya hecho sin "escuchar" a las comunidades, además de tacharlo de "incongruente" e "injusto".

"Penaliza a las que mejor hemos hecho los deberes para mitigar la crisis, e injusto, porque agrava las desigualdades y obvia el reto demográfico. Muy decepcionado", ha señalado.

El malestar ha ido más allá de las declaraciones públicas y el vicepresidente de la Junta, Francisco Igea, ha remitido una carta a la ministra del Reto Demográfico, Teresa Ribera, en la que manifiesta el "incomprensible criterio" empleado para la distribución de los fondos REACT de la Unión Europea, ya que se deja a Castilla y León "en la estacada" al ser una de las comunidades autónomas más perjudicadas en lo que ha denominado un reparto "según San Mateo".

El reparto perjudica especialmente a Castilla y León y a las comunidades del reto demográfico", ha aseverado Igea, quien ha precisado que si el reparto fuera "puramente poblacional" de los 335 millones de euros que se ha asignado a la Comunidad se pasaría a más de 500 millones.

Mientras, el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, ha lamentado que el Gobierno haya aplicado unos criterios que "perjudican más a las comunidades autónomas que están tomando medidas más adecuadas y más acertadas para la crisis"

"Es decir, que paradójicamente, lo que han buscado son unos criterios en donde cuenta la pérdida del PIB y de empleo durante estos últimos meses, mientras a las comunidades autónomas que estamos haciendo mejor las cosas se nos perjudica y esto, generalmente, acaba perjudicando de forma especial las más despobladas", ha afirmado Carriedo en declaraciones a Europa Press.

Para la Consejería de Economía y Hacienda, Castilla y León es la comunidad autónoma "más perjudicada" en el reparto de los fondos REACT UE correspondientes a los Fondos de la Nueva Generación Europea ya que representa "únicamente" el 3,35 por ciento.

Cada castellano y leonés recibirá 128 euros frente a los 213 euros que se recibe en el conjunto de España

"Esta cifra es claramente inferior a lo que Castilla y León representa en el conjunto de España tanto en población, como en PIB, como en superficie", asegura la Consejería que precisa que, según este reparto, cada castellanoleonés recibirá 128 euros en términos de habitante ajustado frente a los 213 euros que se recibe en el conjunto de España.

A esto añade que la cantidad asignada a Castilla y León es "incluso inferior" a lo que le hubiera correspondido con un reparto por habitante (510 millones de euros) o por criterio de superficie (1.860 millones de euros).

Según sus cálculos, esta cifra es inferior además a lo que le hubiera correspondido a Castilla y León si se hubiera aplicado el sistema de Financiación Autonómica y otorga 253 millones de euros menos con una rebaja del 43,5 por ciento.

La Consejería de Economía y Hacienda critica además que el reparto de los fondos, comunicado el lunes 28 en una reunión informal de directores generales "y, posteriormente, con una nota de prensa", se ha hecho "de forma unilateral", sin contar con las comunidades autónomas y sin convocar el Consejo de Política Fiscal y Financiera.

Asimismo, la Junta acusa al Gobierno de la nación de perjudicar más a las comunidades autónomas "que están acertando en sus políticas para combatir la recesión". "De hecho -explica el Gobierno de Castilla y León, se ha informado que los criterios que han usado son: en primer lugar, la caída del PIB entre el primer semestre de 2019 y el primer semestre de 2020 (peso del 66 por ciento); y en segundo lugar, dos indicadores de desempleo: global y juvenil, ambos entre enero y junio de 2020 (con un peso del 33 por ciento en el cálculo)".

En este sentido, se reafirma en que el reparto perjudica "de forma especial" a las comunidades autónomas con problemas demográficos, como es el caso de Castilla y León. De hecho, añade el Gobierno autonómico, siete de las ocho comunidades autónomas representadas en el Foro de Regiones Españolas con Desafíos Demográficos (FREDD) reciben "incluso menos" de lo que les hubiera correspondido aplicando "el ya de por sí injusto" criterio de 'por habitante'.

"De esta forma, Aragón, Asturias, Cantabria, Galicia, Extremadura, La Rioja y Castilla y León reciben menos fondos que su peso en la población de España y, naturalmente, menos de lo que representan por su dispersión territorial", concluye la Junta.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky