El número de parados inscritos en las oficinas de Empleo de Castilla y León aumentó en 5.103 personas en noviembre con lo que la cifra de desempleados en la Comunidad vuelve a superar la barrera de los 160.000 que alcanzó en junio al situarse en 163.687.
En términos relativos, en Castilla y León el comportamiento del paro en noviembre subió un 3,22 por ciento respecto a octubre (el pasado año se registró una subida del 1,03 por ciento y de 1.437 personas). Por su parte, en el resto de España el paro subió un 0,66 por ciento, con lo que la cifra de parados en el conjunto del país aumentó en 25.269 hasta situarse en un total de 3,85 millones, según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social recogidos por Europa Press.
En comparación con noviembre de 2019, el paro registrado en Castilla y León subió un 16,11 por ciento (22.714 desempleados más) cuando el año pasado cayó un 4,41 por ciento (6.507 desempleados menos en comparación con 2018). En España el aumento interanual es de un 20,42 por ciento, el equivalente a 653.128 parados más.
Castilla y León registra en este caso el sexto menor incremento del paro que sube en todas las comunidades y sólo baja en Melilla.
En todas las provincias
El paro aumentó en noviembre en comparación con octubre en todas las provincias con especial incidencia en Soria (7,88 por ciento, 317 parados más) y en Segovia (5,56 por ciento, 448 personas más sin trabajo) seguidas de Ávila (4,56 por ciento y 554 nuevos parados), León (3,99 por ciento y 1.274 parados más), Burgos (3,42 por ciento y 726 parados más), Salamanca (2,92 por ciento y 728 nuevos desempleados), Valladolid (2,07 por ciento y 706 parados más), Zamora (1,93 por ciento y 237 nuevos desempleados) y Palencia (1,14 por ciento y 113 parados más).
En comparación con noviembre de 2019 el paro aumentó también en todas las provincias de Castilla y León y el mayor incremento del desempleo se registra en este caso en Segovia con un 26,15 por ciento y 1.762 parados más, seguida de Valladolid (19,93 por ciento y 5.771 parados más).
Cae la afiliación
Por sectores, el paro subió en todos liderado por servicios (3.627) seguido de agricultura (629), construcción (336), industria (262) y el colectivo de sin empleo anterior (249).
Mientras, el número medio de afiliados a la Seguridad Social en noviembre de 2020 en Castilla y León alcanzó la cifra de 910.794, un 1,15 por ciento menos que el mes anterior, lo que supone una variación de 10.567 afiliados menos. En España hubo un incremento del 0,17 por ciento.
La Confederación de Empresarios de Castilla y León (Cecale) advierte de que las cifras del paro registrado y afiliación a la Seguridad Social del mes de noviembre reflejan cómo las restricciones de la actividad y de la movilidad han tenido un claro efecto desfavorable sobre el mercado laboral.
Cecale insiste en que las medidas restrictivas impuestas por los rebrotes del Covid-19 han supuesto un paso atrás para el tejido empresarial, ya duramente castigado, por lo que confía en que las manifestaciones del Gobierno regional, en relación al levantamiento de restricciones en los próximos días en la inmensa mayoría del territorio, sean una realidad salvaguardando, obviamente, la salud de los ciudadanos.