Castilla y León

Castilla y León se cierra perimetralmente desde el viernes y hasta el 9 de noviembre

  • Castilla-La Mancha tomará una medida similar mientras Madrid se desmarca y aboga por "cierres por días"
  • La patronal Cecale reclama ayudas urgentes para los sectores afectados ante una situación catastrófica
Page, Ayuso y Mañueco, esta tarde en Ávila
Valladolidicon-related

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha anunciado el cierre perimetral de la Comunidad a partir del viernes, 30 de octubre, a partir de las 14 horas.

Mañueco ha realizado el anuncio tras reunirse en Ávila con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Diáz Ayuso, y el del Gobierno de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, para abordar la lucha contra la pandemia.

El presidente de la Junta ha anunciado el cierre perimetral de Castilla y León desde viernes 30 a 14 horas hasta la finalización del "primer periodo" del estado de alarma, el 9 de noviembre a 14.00 horas.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado por su parte que se tomará la misma decisión "con alguna diferencia" en cuanto a horarios. "Noviembre es un mes diferente, es temporada baja a muchos efectos, y por tanto es un mes en el que podemos estar a tiempo de tomar decisiones para que la temporada alta de diciembre se pueda hacer con más normalidad", ha dicho García-Page.

Ha explicado que este jueves firmará el decreto que permite el cierre perimetral, esperando que los próximos 15 días permitan "combatir la curva".

Nuevo escenario

Mientras la presidente del Ejecutivo de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha asegurado que ahora "se abre un nuevo escenario donde Madrid pondrá todo de su parte" en busca de una mejor coordinación.

"Soy consciente de que va a haber muchos desplazamientos. Entiendo a los presidentes -de Castilla y León y Castilla-La Mancha-, pero tengo que defender las medidas de la Comunidad de Madrid, que funcionaban", ha asegurado. Con todo, ha aseverado que propondrá al Gobierno que permitan cerrar comunidades autónomas "por días".

Situación crítica

Tras conocerse la noticia, la Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León ha advertido de que cualquier nueva limitación o restricción a la actividad económica debe ir acompañada de inmediatas medidas de apoyo a las empresas, la inversión productiva y el empleo, pues si no se reacciona a tiempo, "nos enfrentamos a una situación crítica y catastrófica".

Según CECALE, cuya Junta Directiva ha mantenido esta tarde una reunión para analizar la situación actual, muchas empresas ya no puedan subsistir en esta difícil coyuntura, empañada además por una enorme inestabilidad e incertidumbre ante un estado de alarma que aún se desconoce el tiempo que se extenderá, y que debería ser revisable y adaptado a la situación sanitaria de cada momento; todo desde una unidad de acción coordinada y conjunta.

Por ello, la Confederación solicita al Gobierno regional que mantenga la salud de las empresas para no hacer más profunda la recesión económica en la que ya están sumidos muchos sectores y empresas y trabaje sin demora, activando todos los esfuerzos posibles, en el diseño de acciones que palien los efectos de los cierres. Una vez más, las organizaciones empresariales nos ponemos al servicio de la Administración para trabajar desde mañana mismo en la preparación de una salida ante este nuevo escenario.

Para CECALE, la solución pasa por poner en marcha ya ayudas directas y urgentes para los sectores más afectados con el objetivo de minimizar a corto plazo los daños sufridos, pero al mismo tiempo se contemple su recuperación en el medio y largo plazo.

Además, es necesario que se genere un marco adecuado para que las empresas puedan desarrollar su actividad sin que la burocracia o las trabas a la inversión supongan piedras en el camino, y se agilice, sin demora, la llegada de liquidez, al ser una cuestión vital, adaptándola y acompasándola a la evolución de la actividad económica de cada sector para asegurar su viabilidad. La situación es tan compleja y de una dimensión tan inusual que el apoyo no está resultando ser suficiente, ni en volumen de recursos comprometidos, ni en las condiciones que se accede a ellos.

Además, la Confederación considera que la subida de impuestos que contempla el Gobierno nacional en el anteproyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2021 no salvará a las empresas ni al empleo, ni ayudará en el largo camino de la recuperación económica.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky