Castilla y León

Mañueco sigue por la senda del acuerdo y ofrece a los grupos pactar los presupuestos de Castilla y León de 2021

  • El presidente de la Junta afronta su primer Debate sobre el Estado de la Comunidad
  • Anuncia un profundo proceso de modernización de la Comunidad basado en la digitalización la sostenibilidad y el desarrollo rural
  • Se compromete a no subir impuestos y a eliminar Sucesiones cuando la situación económica lo permita
Fernández Mañueco durante su intervención en las Cortes
Valladolidicon-related

El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ha ofrecido este martes a todos los grupos con representación parlamentaria a "consensuar y pactar" los presupuestos de la Comunidad para 2021 porque de ellso depende el futuro de Castilla y León

De esta forma, la Comunidad continuaría con la senda que se inició el pasado 17 de junio cuando PP, Cs, PSOE, Podemos y Por Ávila suscribieron el pacto de reconstrucción de la Comunidad tras la criris derivada del COVID19. 

"En el Gobierno de Castilla y León estamos dispuestos a ello. Podemos seguir siendo ejemplo para España, si conseguimos culminar así el camino que iniciamos el pasado 17 de junio", ha subrayado.

A punto de cumplir un año como presidente autonómico, Fernández Mañueco ha intervenido en su primer Debate de Política General, o debate del Estado de la Comunidad, que ha arrancado este martes y se prolongará hasta mañana y que es el primero al que se enfrenta el actual presidente de la Junta.

El presidente de la Junta ha reconocido que «la senda económica se vio truncada por la Covid-19» aunque ha augurado que el efecto económico y social en la comunidad será menor a la media nacional, si bien ha reconocido la gravedad del momento.

Mañueco ha anunciado además «un profundo proceso de modernización de la comunidad» en todos los ámbitos, que tendrá como ejes una nueva economía, una transformación digital, la sostenibilidad y el desarrollo rural. También se ha comprometido a no subir ningún impuesto para las familias, las empresas y los autónomos y ha reiterado que eliminar el impuesto de sucesiones, que se ha suspendido a raíz del Pacto de la Reconstrucción, en cuanto las circunstancias políticas y económicas «lo permitan».

En el primero de estos objetivos, el impulso de una nueva economía, Fernández Mañueco ha explicado que la tarea de la Junta será seguir prestando todo el apoyo a los empresarios y emprendedores, verdaderos motores de la economía y el empleo, para lo que se apuesta por una fiscalidad inteligente y moderada, que favorezca al medio rural.

En materia industrial, el presidente ha anunciado que la Junta va a definir un fondo de recuperación de empresas, diseñar un nuevo Plan de Promoción Industrial en el marco del Diálogo Social, al tiempo que se van a seguir completando lo Programas Territoriales de Fomento existentes, entre los que se encuentra el Plan de Municipios Mineros, Miranda de Ebro (Burgos), Villadangos del Páramo (León), Béjar (Salamanca), y Benavente (Zamora), así como dar un impulso decidido al  Plan Industrial de Ávila, cuyas bases ya están acordadas con las instituciones provinciales y lo agentes económicos y sociales.

Mañueco quiere priorizar los sectores industriales ya implantados, en especial la automoción

Asimismo, el presidente ha destacado que se seguirán priorizando los sectores industriales ya implantados, con especial atención al sector de la automoción, tan importante en provincias como Valladolid, Palencia, Ávila y Burgos, y al que se seguirá apoyando en los próximos años para que siga manteniendo los más altos estándares de competitividad, calidad y productividad.

En el ámbito sanitario, Fernández Mañueco ha subrayado que la sanidad sigue siendo la mayor prioridad presupuestaria. De cara a los nuevos retos, la Junta mejorará los protocolos y dispositivos para dar respuesta eficaz a cualquier futuro brote. En concreto, se reforzarán los dispositivos hospitalarios, con el incremento de las UCIs en todos los hospitales hasta llegar a 235 en Castilla y León, más de un 40%. También ha anunciado que este otoño se aumentará la cobertura de vacunación frente a la gripe con el objetivo de superar el 75% de mayores de 60 años y personal sociosanitario, con el fin de reducir su impacto ante la posibilidad de que coincida con un rebrote del Covid19.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky