Castilla y León

La cooperativa azucarera Acor vende su planta fotovoltaica de Tordesillas por 20 millones de euros

  • El precio está condicionado a un expediente de la CNMC sobre el cobro de primas y a un informe sobre la eficiencia de las instalaciones
La planta solar vendida por Acor en Tordesillas (Valladolid)
Valladolidicon-related

La cooperativa Acor ha formalizado la venta de la planta solar fotovoltaica que tenía en la localidad vallisoletana de Tordesillas por 20 millones de euros, aunque el precio está condicionado a una due diligence sobre la eficiencia de las instalaciones y al expediente abierto por la CNMC sobre el cobro de primas a las renovables.

Según informa en su último número la revista corporativa de la cooperativa, el 11 de marzo el presidente de Acor, Justino Medrano, formalizó la venta de la planta solar después de que la Asamblea General autorizase en diciembre al Consejo Rector el posible traspaso de las instalaciones para mejorar la situación financiera de la compañía. 
Fuentes de la empresa han destacado en ese sentido la "oportunidad" de la operación de venta, que se podría haber bloqueado por la declaración del Estado de Alarma, tan solo tres días después de la firma, e ido al traste por el reposicionamiento general de las operaciones corporativas por la crisis económica derivada de la pandemia.

Tras un "estudio escrupuloso" de las alternativas -refinanciación o venta-, el Consejo Rector decidió la opción del traspaso a una compañía del sector de las renovables cuyo nombre no se desvela.

El importe de la operación asciende a los 20 millones de euros, aunque condicionados al cumplimiento de varios requisitos. Así, Acor ha recibido seis millones de euros a la firma de la operación. Otros 10 millones deberán ser desembolsados antes de junio de 2020, cifra que está sujeta al resultado del análisis técnico de la due diligence solicitada por el comprador sobre la eficiencia de la planta. Los plazos establecidos podrían ampliarse por las limitaciones impuestas por el Estado de Alarma.

Además, otros dos millones se abonarán cuando finalice la inspección abierta de oficio en noviembre por la Comisión de los Mercados y la Competencia (CNMC) por el supuesto cobro de primas superiores a las que corresponderían. De esa cantidad se reducirán las posibles penalizaciones. Por último, el comprador retiene otros 2 millones hasta el cambio efectivo de la titularidad de la planta.

La compañía azucarera puso en marcha la planta solar tras una inversión de 18 millones de euros.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments