
El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha pedido este miércoles ante la vicepresidenta de la Comisión Europea para la Democracia y Demografía, Dubravka Suica, que el próximo Presupuesto Plurianual de la UE destine al menos el 5% a la lucha contra la despoblación.
Mañueco y Suica se han reunido en la sede de la Presidencia de la Junta de Castilla y León para analizar el futuro de las políticas demográficas europeas, en un proceso que el presidente autonómico ve como una "ventana de esperanza" para incrementar las iniciativas europeas, estatales y regionales.
El presidente de Castilla y León ha pedido a la vicepresidenta de la Comisión Europea "medidas específicas y con una adecuada financiación para dar un impulso" a las respuestas al desafío demográfico. En este sentido, ha respaldado la propuesta del Parlamento Europeoa para que al menos el 5% del nuevo Presupuesto comunitario sea para la lucha contra la despoblación.
Entre las medidas, ha ennumerado la creación de empleo, el esfuerzo del I+D+i, la promoción de la actividad económica, el acceso a la infraestructuras, tanto carreteras y ferrocarriles como digitales o la mejora de la prestación de servicios públicos como sanidad, educación y servicios sociales.
Fernández Mañueco ha asegurado que las políticas europeas deben tener en cuenta muchos criterios, no solo los demográficos sino también los que apuesten por la defensa del medio ambiente (absorción del CO2) y la definición del concepto de desventaja demográfica "grave" y "permanente" en la Comunidad en las áreas escasamente pobladas.
"Esfuerzo"
El presidente del Ejecutivo castellano y leonés, ha explicado que en un momento en que se debate el marco financiero plurianual 2021-2027 es necesario hacer un "esfuerzo" para combatir el reto demográfico, recordando que el próximo 20 de febrero habrá un Consejo Europeo Extraordinario sobre este tema.
En este sentido, Mañueco ha mostrado "la preocupación de Castilla y León y España con la reducción de los fondos estructurales y fondos agrícolas que proponen algunos países y el impacto gravísimo que supondría" en la Comunidad", por lo que ha reclamado como "fundamental" el mantenimiento de las cantidades para estos capítulos en el Presupuesto 2014-2020.
Por su parte, la vicepresidente de la CE no ha garantizado que el Presupuesto de la UE "vaya a mantenerse" respecto a los fondos agrarios y de Cohesión aunque sí se va a modernizar de acuerdo con las nuevas directrices políticas, como la ecología y la digitalización. De cualquier forma, ha advertido de la "brecha" importante que dejará la salida del Reino Unido."Cuando hablamos de modernización del presupuesto significa un poco ir en esta línea, no que la política de cohesión sea más baja, sino hacerla más diferente", ha añadido.
Suica no ha concretado tampoco la cuantía del "fondo de transición" para antiguas zonas mineras, aunque ha explicado que se asignará según la proporción de la actividad en los distintos países.
Sobre la despoblación, la responsable comunitaria ha asegurado que el reto es "único pero no unificado", es tan diverso como Europa y tenemos que enfocar cada región de manera diferente, no es un café para todos", ha resaltado Suica, quien ha abogado por "soluciones personalizadas".