La población de Castilla y León cayó un 0,20 por ciento en el primer semestre del año 2019, según consta en el informe sobre las Cifras de Población a 1 de julio de 2019 publicadas este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Se trata de la tercera peor evolución de las cifras de población de las comunidades autónomas, sólo por delante de Extremadura (-0,25 por ciento) y del Principado de Asturias (-0,22 por ciento).
De hecho, durante el primer semestre de 2019 la población creció en trece comunidades autónomas y se redujo en las cuatro restantes (Extremadura, Asturias, Castilla y León y Galicia), así como en las ciudades autónomas de Ceuta (-0,47 por ciento) y Melilla (-0,48 por ciento).
Los mayores incrementos en términos relativos se dieron en Islas Baleares (0,87 por ciento), Comunidad de Madrid (0,66 por ciento) y Canarias (0,61 por ciento).
En total y según este informe del INE, la población residente en España aumentó en 163.336 personas en la primera mitad del año y se situó en 47.100.396 habitantes a 1 de julio de 2019 por lo que es la primera vez que se superan los 47 millones de habitantes.
La llegada de población del extranjero contribuyó de manera decidida a frenar la despoblación de Castilla y León, aunque sigue sin poder compensar el saldo vegetativo negativo y la salida de los castellanos y leoneses hacia otros territorios de España.
El último informe del INE refleja que en el primer semestre de 2019, llegaron a la Comunidad 8.725 personas desde el extranjero (1.143 españoles y 7.582 foráneos) y se marcharon con destino a otros países 4.484 castellanos y leoneses, es decir, el saldo con el exterior contribuyó a aumentar la población en 4.241 personas, informa Ep.
Sin embargo, durante el primer semestre del año pasado, siempre según el INE, el saldo vegetativo de la Comunidad, arrojó un total de 8.007 fallecimientos más que nacimientos. Además, aunque llegaron a Castilla y León, desde otros territorios de España, 10.694 personas, se marcharon a buscarse la vida fuera 11.728, es decir, se perdieron a favor de otras autonomías 1.034 habitantes en seis meses.