
El número de parados inscritos en las oficinas de Empleo de Castilla y León cayó en 7.491 personas a lo largo de 2019, lo que supone una bajada anual del 5,08 por ciento, la más acusada entre todas las comunidades autónomas.
Con este descenso, la cifra de desempleados se sitúa en 139.874, según los datos del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social recogidos por Europa Press.
En términos relativos, en Castilla y León el comportamiento del paro en diciembre registró un descenso del 0,78 por ciento respecto a noviembre (en el resto de España el paro cayó un 1,08 por ciento, con lo que la cifra de parados en el conjunto del país bajó en 34.579 hasta situarse en un total de 3,16 millones).
En comparación con diciembre de 2018, el paro registrado en Castilla y León bajó un 5,08 por ciento (7.491 desempleados menos) mientras que en España bajó un 1,21 por ciento, el equivalente a 38.692 parados menos.
En la evolución anual, los datos de paro bajaron en todas las provincias de la Comunidad. Los descensos más pronunciados en términos porcentuales se registraron en Zamora (7,1 por ciento y 841 parados menos); Valladolid (6,91 por ciento y 2.163 desempleados menos); en Palencia (6,19 por ciento y 594) y León (6,03 y 1.835). Mientras, en Salamanca el dato cayó un 4,15 por ciento, con 955 inscritos menos en las listas; en Segovia un 4,08 por ciento (286); en Ávila, un 2,61 (302 menos); en Burgos, un 2,33 por ciento de bajada (439 personas que encontraron empleo); y en Soria, que con un 2,03 por ciento y 76 personas menos fue la provincia con una evolución más moderada en términos porcentuales.
Sin embargo, el número de afiliados a la Seguridad Social creció un 0,9 por ciento, con 8.924 afiliados más que al finalizar 2018, hasta alcanzar las 924.488. Este incremento fue inferior a la media nacional que cerró el año con un repunte del 2 por ciento.
La Junta de Castilla y León ha destacado la evolución "positiva" del empleo "en términos estructurales" tras conocerse los datos de paro registrado correspondientes al mes de diciembre, pero ha alertado del efecto que, en el contexto actual de desaceleración, pueden tener algunas medidas anunciadas por el "previsible" nuevo Gobierno de España. Así lo ha señalado el viceconsejero de Empleo y Diálogo Social, David Martín, quien ha destacado que Castilla y León es la región en la que más ha bajado el paro en los últimos doce meses, con un descenso interanual de esta cifra
Asimismo, ha subrayado que a pesar de ser tradicionalmente diciembre un mal mes para el sector de la construcción, es en éste donde más ha bajado junto con el colectivo de personas sin empleo anterior, al tiempo que ha señalado su objetivo de "seguir avanzando" en la reducción del desempleo entre jóvenes y mujeres.
Martín ha recalcado, por último, que el paro ha bajado "en todas las provincias" mientras la afiliación a la Seguridad Social ha crecido en 2019
La Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León (Cecale) ha valorado el descenso del paro en diciembre y a lo largo del pasado año pero ha expresado su preocupación por la inestabilidad política y económica, frente a lo que ha reivindicado como elemento determinante; el papel del Diálogo Social.
Cecale, en un comunicado recogido por Europa Press, ha valorado el descenso, aunque ha incidido también en la influencia que tiene la campaña navideña en estos datos de empleo. Aún así, Cecale ha señalado que tanto los resultados del desempleo correspondientes al pasado mes de diciembre como su propia evolución a lo largo de todo el año 2019 pone en alerta sobre una realidad que preocupa, dada la inestabilidad política que se vive en estos momentos.
Defensa del Diálogo Social
La patronal castellanoleonesa ha afirmado que esta situación de inestabilidad "se ha traducido, sin duda", en una menor creación de empleo en comparación con los últimos años y su continuidad, unida a las previsiones de la evolución de la economía, tanto a nivel nacional como internacional, se traduce en "incertidumbre empresarial y, con ella, en una negativa evolución del empleo en la región".
Ante esta situación, Cecale ha reafirmado su apuesta por el Diálogo Social y ha incidido en que Castilla y León ha sido pionera a la hora de poner en marcha políticas económicas y sociales fundamentadas en el marco de esta fórmula de concertación.
Por ello, ha añadido que cualquier cuestionamiento en relación a tan importante instrumento de estabilidad "sólo puede augurar tiempos difíciles, confusos y poco optimistas cuando, además, se aprecian señales que permiten prever una drástica ralentización del mercado laboral a lo largo de los próximos años".
Los empresarios de Castilla y León han reiterado que los "esfuerzos, la dedicación y constancia" de los agentes sociales han contribuido "decididamente" a que las medidas económicas y sociales finalmente adoptadas por la Administración autonómica en las últimas legislaturas resultaran "eficaces y efectivas" en el descenso del desempleo.
La vicesecretaria general del PSOECyL y viceportavoz socialista en las Cortes regionales, Virginia Barcones, ha aseverado este viernes que "el milagro del paro" en Castilla y León se debe a que "expulsa a los jóvenes", ya que mientras en 2019 la comunidad tiene el mejor dato de descenso del paro, el incremento de la afiliación supone la segunda peor cifra de toda España.
Así lo ha señalado Barcones este viernes en una rueda de prensa que ha ofrecido en las Cortes de Castilla y León para abordar asuntos relativos a la despoblación y a la Ley de Ordenación del Territorio.La representante socialista ha recalcado que en los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística se evidencia la "alerta demográfica" que vive Castilla y León, pero mientras tanto el Gobierno que preside Alfonso Fernández Mañueco "no ha hecho nada, más de lo mismo" y las políticas contra la despoblación continúan asignadas a la misma Consejería, la de Empleo.
Un ejemplo de esta situación y de los efectos de la despoblación está en los datos del paro en Castilla y León, ya que pese al aparente buen dato del descenso del 5 por ciento a lo largo de 2019, la mayor caída entre todas las comunidades autónomas, la afiliación a la seguridad social "solo" sube un 0,97 por ciento, el segundo peor dato del país -igualado con Asturias y solo mejor que Extremadura, donde ha caído la afiliación-.
Para Virginia Barcones, "el milagro del paro en Castilla y León es la despoblación" ya que "cae el número de parados a la vez que cae la actividad" porque la Comunidad "expulsa a sus jóvenes". Esa es, para la vicesecretaria socialista, "la única política económica de la Junta".
La procuradora ha puesto como ejemplo a las provincias de Palencia y Zamora, que presentan el cuarto y quinto peor dato de afiliación en el país. En la provincia zamorana, que es la que presenta el mejor dato de descenso del desempleo en 2019, sin embargo fue la que tuvo "el menor crecimiento de la afiliación" -cabe apuntar que es el segundo menor por encima de Palencia y también mejor que las provincias de Cáceres, Badajoz y Jaén, donde la cifra cayó- y también "donde los contratos registrados cayeron un 1,3 por ciento".