
El vicepresidente de Castilla y León, Francisco Igea, ha negado que haya "razones para la inquietud" expresada por la patronal con la nueva normativa que obliga a hacer públicas las reuniones de los altos cargos y los empresarios.
En su perfil de Twitter, el también consejero de Transparencia ha señalado que, lejos de poner en peligro nuevas inversiones, el efecto de la medida será "todo lo contrario".
En este sentido el responsable político asegura que "las evidencias demuestran que los países más limpios y transparentes son los que tienen un crecimiento más sostenido y estable" para sentenciar que Castilla y León será "el mejor sitio de España para invertir".
Desde hace unos días, los 101 altos cargos que forman parte de la Junta de Castilla y León deben hacer públicas sus agendas de trabajo, una iniciativa que para Cecale puede suponer un freno a las inversiones porque los empresarios quieren la "salvaguarda" de sus proyectos a la competencia.
El acuerdo, ya en marcha, establece que deberán hacerse públicas las reuniones, tanto presenciales como en otros formatos electrónicos o a distancia, mantenidas por los altos cargos en el ejercicio de sus funciones con otras personas, físicas o jurídicas, entre ellas las empresas privadas.
En la agenda colgada en el Portal de Transparencia se deberá identificar a los directivos de las empresas participantes, junto con una descripción de la reunión.
La nueva normativa ha causado recelos en la patronal de Castilla y León, cuyo presidente, Santiago Aparicio, advierte de que hay que "pensarse dos veces la publicación de la reuniones, porque puede frenar de forma brusca la captación de inversiones, sobre todo de las importantes".
El presidente de Cecale asegura que si hay que publicarlo será un "trastorno importante para los empresarios, porque hasta que no tienen aprobado todo el proyecto de inversión son muy cautelosos, muy mirados para todos sus temas, los estudian profundamente y pueden tener cuatro, cinco o seis reuniones antes de tomar la decisión de instalarse. Por eso, hasta que el proyecto vea finalmente la luz y haya una decisión firme de realizarlo, hay que salvaguardarlo de la competencia".
En este sentido, advierte que los empresarios a la hora de emprender una inversión "no solo miran Castilla y León, sino a otras comunidades, porque hay mucha competencia en la captación de proyectos empresariales, sobre todo industriales. Se van a perder muchas oportunidades. Hay que confiar plenamente en alguien que va a crear riqueza y puestos de trabajo".