
Las listas del paro en Castilla y León se redujeron en 1.269 personas en el mes de julio, una caída del 0,95 por ciento menos respecto a mayo y deja la cifra total de desempleados en 131.973. A nivel nacional la caída fue del 0,14 por ciento.
En términos interanuales, las diferencias con el resto del país se agrandan, ya que mientras en la Comunidad el desempleo cayó un 5,22 frente al 3,94. Castilla y León registra el cuarto mejor registro entre las Comunidades, según los datos del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
El 30,8 por ciento de la caída del paro en la Comunidad la protagonizó la construcción (-392). Después, se situó el sector servicios (-229), la agricultura (-227) y la industria (52) y el colectivo sin empleo anterior, que bajó en 369 en julio respecto a junio.
Pinchazo en Valladolid
Por provincias, Valladolid fue la única donde el paro no se redujo ya que creció la lista del desempleo en 536 personas, un 1,87 por ciento. Las bajadas las lideraron Zamora, con un 5,55 por ciento, y Ávila, con un 2,99 por ciento. A continuación se situaron Segovia, 2,87 por ciento; León, un 1,94 por ciento; Soria, un 1,31 por ciento; Burgos, con un 0,44 por ciento; Salamanca, un 0,22 por ciento y Palencia, con un pírrico 0,09 por ciento.
Por lo que respecta a la evolución anual, el desempleo se redujo en todas las provincias. Así se redujo un 7,5 por ciento en Zamora; un 6,6 por ciento en Palencia; un 5,83 por ciento en Valladolid; un 5,56 por ciento en Ávila; un 5,3 por ciento en León; un 4,68 por ciento en Salamanca; un 4,5 por ciento en Segovia; un 3,43 por ciento en Burgos y un 0,48 por ciento menos en Soria.
Por otro lado, en junio se firmaron en la Comunidad 106.285 nuevos contratos, 12.376 más que en junio (13,18 por ciento). En términos interanuales se produjo un incremento del 3,72 por ciento en Castilla y León, con 3.816 contratos más. Del total de contratos de la Comunidad, el 91,63 por ciento fueron temporales.Afiliados
Mientras, el número de afiliados a la Seguridad Social en la Comunidad aumentó un 1,03 por ciento en julio respecto al mes anterior, al incorporarse 9.593 cotizantes nuevos, con lo que el sistema acumula ya los 938.948 afiliados. Este repunte fue superior a la media del país, del 0,08 por ciento.
En términos interanuales, los cotizantes subieron el 1,26 por ciento, con 11.716 afiliados nuevos, frente al 2,58 por ciento a nivel nacional.