
El presidente de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), Eduardo Abad, señala "de preocupante" la situación del pequeño comercio en Santiago al avanzar, según datos que ha atribuido al propio Ayuntamiento compostelano, que, en el último año, se han cerrado en la ciudad un centenar de comercios. A su juicio, esto debería hacer "saltar todas las alarmas", dijo.
Un informe de UPTA, basado en datos de la Seguridad Social, señala que en julio de 2025 había 7.198 trabajadores autónomos en Santiago. En Galicia, la cifra es de 204.970 afiliados al RETA en agosto de este año, un 6% de las afiliaciones por cuenta propia a nivel estatal.
El sector del pequeño comercio es un sector que cada vez más sufre con la desaparición. En apenas un año, 100 comercios cerrados en la capital gallega y, para nosotros, esto es evidentemente un sinónimo de preocupación, de hacer saltar todas las alarmas", ha recalcado.
El presidente de la unión de autónomos que "el pequeño comercio está "pagando los platos rotos" por un cambio de tendencia de consumo y "equivocaciones por parte de la administración local". Por ello, ha urgido al Ayuntamiento a "tomar medidas" como invertir en la peatonalización de la ciudad.
Más allá de la peatonalización, el representante también ha recalcado que el propio Ayuntamiento tenga políticas propias de desarrollo para el fomento del autoempleo. Abad ha señalado también la disponibilidad de más espacios de 'coworking' para autónomos participados al 100% por el Ayuntamiento, y que permitan el desarrollo de actividades con muy bajos costes.
Relevo generacional
Otra propuesta de UPTA se centra en las ventas online y la posibilidad de que la entrega del producto se pueda hacer mientras las personas hacen las compras en tiendas físicas. Según Abad, la idea fue presentada al gobierno local junto a una aplicación que haría esto posible, sin embargo "no hubo ninguna respuesta" de Raxoi.
El colectivo también propone a la administración municipal que se ponga en marcha un plan de relevo generacional para permitir que personas interesadas en coger actividades económicas lo hagan a través de un mecanismo que cuente con la participación del ayuntamiento.
En este sentido, ha destacado Abad que, a nivel autonómico, se desarrollan medidas con las consellerías con el objetivo de alcanzar el relevo generacional. "Este problema de una edad muy elevada del tejido productivo lo tenemos en un ámbito de la comunidad", no solo en el ámbito del autoempleo, también laboral.
Hoja de ruta
Por otra parte, Abad ha detallado los cinco temas de la "hoja de ruta" de la entidad para este nuevo curso político con vistas a mejorar la situación laboral de los autónomos: régimen fiscal, paro, ley de riesgos laborales, nuevos tramos de cotización y subsidio a partir de los 52 años. "La tasa fiscal de un trabajador autónomo está por encima de un 35%, mientras la tasa real de una empleada no llega a un 17%", dijo.
Al tiempo, ha incidido en que el paro de los autónomos no está siendo utilizado porque es absolutamente imposible por parte de las mutuas garantizar que un autónomo pueda disfrutar del cese de actividad. En este sentido, el presidente de la UPTA ha avanzado que estos temas serán trabajados a partir de este mes en el ámbito político, tal como la necesidad de un cambio en la ley de prevención de riesgos laborales porque, según Abad, "se ha disparado la siniestralidad laboral" en el colectivo de los autónomos.
También espera el representante que a partir del día 15 de este mes se impulse un diálogo sobre la modificación en el sistema de cotización de los autónomos por ingresos reales. Así, Abad ha reforzado que es necesario hacer el cambio en este curso político para que en el siguiente año los autónomos ya coticen con los nuevos tramos. Además, Abad ha avanzado que está en fase de conclusión un diálogo con el Ministerio para que se regularicen los subsidios para autónomos mayores de 52 años que, al cerrar sus negocios, no encuentren empleos.