Ferrovial abandona su negocio de servicios en Chile y ahonda en su desinversión en esta área tras calificarla hace años como no estratégica para el grupo. La compañía ha acordado la venta de Veltis, cuyo negocio principal es el de prestar apoyo a empresas mineras, a la gestora Scale Capital, un fondo de inversión con más de 200 millones de dólares en activos bajo administración, según figura en el informe financiero semestral remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La transacción, que fue sellada hace semanas, se ha cerrado por un total de 42 millones. De este importe, 24 millones de euros se pagaron en la primera mitad de año, incluyendo 13 millones de euros procedentes de una reducción de capital tras una reorganización previa a la ejecución de la transacción. Los 18 millones de euros restantes corresponden a un préstamo de la compañía, que deberá ser reembolsado por Scale Capital en un plazo de cinco años. Deloitte fue asesor del fondo comprador, mientras que Altamar y LarrainVial apoyaron a los vendedores.
Ferrovial lleva presente en Chile desde 1995, si bien el área de servicios en 2023 cambió de nombre y fue rebautizada como Veltis. "La operación generó una pérdida de capital de -14,1 millones de euros, debido principalmente al reciclaje de diferencias de conversión a través de la cuenta de pérdidas y ganancias previamente reconocidas (-20 millones de euros)", se añade en la documentación depositada ante el regulador bursátil.
La compañía, no obstante, continuará con su actividad en Chile a través de sus divisiones de Construcción y Energía. Desde la empresa añaden además que está "atenta a nuevas oportunidades de negocio en esta geografía, alineadas con su estrategia y capacidades, con las que pueda contribuir al desarrollo de las infraestructuras y aportar valor a la sociedad chilena".
Con esta operación, Ferrovial sigue saliendo de su negocio de servicios en distintos países. Uno de los principales fue España, donde escindió la rama industrial de servicios en la empresa Serveo -en la actualidad propiedad a través de Portobello a través de un fondo de continuidad respaldado por Goldman Sachs- y la de medioambiente la traspasó a PreZero. También vendió su negocio en Reino Unido, englobado en Amey Group, a One Equity Partners, y salió de Australia vendiendo Broadspectrum a Ventia.
Scale Capital, por su parte, ahonda su presencia en Latinoamérica y se hace con una empresa que cuenta con cerca de 4.000 colaboradores y se focaliaz en la prestación de servicios al sector minero. Este fondo, que está liderado por Oliver Flögel, Pablo Echart y Jacopo Bracco, cuenta ya con presencia en Chile, además de Estados Unidos, Perú, Argentina, México y Venezuela, y tiene vínculos con España. Echart, de hecho, es un ejecutivo español que actualmente también es consejero delegado de la gestora nacional Stellum Capital.
Resultados
La compañía presidida por Rafael del Pino desvela esta operación en sus resultados semestrales, en los que se informa que cerró la primera mitad de año con un beneficio neto de 540 millones de euros, un 30% más respecto al mismo periodo del año anterior, debido a las plusvalías obtenidas con la rotación de activos.
Los ingresos ascendieron a 4.469 millones de euros, un 5% más en términos comparables, mientras que el ebitda ajustado llegó a los 655 millones, un 9,2% más. Las ventas de la división de Autopistas aumentaron un 14,9% y las de Construcción crecieron un 2,6%."De cara al futuro, vemos una atractiva cartera de activos en Norteamérica, que siguen ofreciendo valor", dijo el consejero delegado de Ferrovial, Ignacio Madridejos.