
Iberdrola sigue sacando al escaparate nuevos activos enmarcados en su plan de rotación de cartera. La compañía que preside Ignacio Sánchez Galán, que ya ha puesto en marcha para este año grandes operaciones en materia de renovables en España y otros países, ha mandatado a la consultora EY para buscar comprador para un lote de proyectos fotovoltaicos que suman 700 MW y que se localizan todos ellos en España, según coinciden distintas fuentes consultadas por 'elEconomista.es'.
La meta de la compañía energética en este caso no es buscar un socio al que reservar una minoría del capital para estos proyectos (hasta un 49%), sino encontrar un comprador para la totalidad de la cartera, añaden las mismas voces. Una de las razones es que se trata de proyectos que todavía están en desarrollo y cuya fase de operación se apunta lejana en el tiempo, sin que ni siquiera esté contemplada en el corto plazo la llegada a un estado ready to build.
El mercado analiza la operación con cierto escepticismo, pues el boom de proyectos solares en un estado tan incipiente ha saturado la oferta, y tanto los fondos como las 'utilities' han empezado a mostrarse reticentes ante este tipo de activos, debido a una menor rentabilidad. A ello hay que sumar otros condicionantes, como los riesgos regulatorios.
De acuerdo con los últimos resultados trimestrales reportados ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la compañía tiene una producción neta solar fotovoltaica de 835 GWh y una capacidad instalada de 5.054 MW, lo que sitúa a España como su primer país en esta energía. Iberdrola y EY no hicieron comentarios.
La batería de procesos que Iberdrola ha activado en 2025 es extensa. La compañía ha iniciado la búsqueda de socio para una 'megacartera' de hasta 1 GW que ha bautizado como Proyecto Julieta, siguiendo los pasos de transacciones similares anteriores como los proyectos Cayetano y Romeo. En ambos casos, el socio elegido fue Norges Bank, opción que podría repetirse en esta nueva ocasión.
La cotizada española también busca comprador para una cartera de proyectos hidráulicos que suman 35 MW, después de haber testado el mercado en 2023 con la venta de un portfolio a Kelag, y para una cartera de aproximadamente 50 MW correspondiente a sus plantas de purines en España. Esta última operación responde a la idea de desprenderse de su negocio de cogeneración, algo que ya intentó hace años.
Entre las ventas que sí se han materializado destaca la desinversión en Reino Unido de los contadores eléctricos SP Dataserve, cuyo comprador ha sido Macquarie. El fondo australiano se ha impuesto recientemente en la puja a otros postores con mucho músculo, como el estadounidense KKR.
Actividad
El listado de transacciones en la industria renovable sigue creciendo y supera ya la veintena de expedientes en este 2025. Al margen de Iberdrola, otras grandes 'utilities' como Repsol y Endesa, así como fondos de infraestructuras e inversores internacionales de la talla de Cubico o Northland, han activado operaciones que suman más de 10.000 millones de euros en busca de inversores minoritarios o mayoritarios.
Así, Acciona busca vender hasta 800 MW eólicos en una operación que se aleja de su plan original (Proyecto Hive), que ha sido rediseñado y rebautizado como Proyecto Thor. Algo similar intenta hacer Capital Energy con sus activos renovables, de los que trata de desprenderse para centrarse en otras tecnologías, como los centros de datos.