Capital Riesgo

InfraVia Capital crece en renovables con la compra del 50% de la energética Prosolia

Placas solares. Archivos.
Madridicon-related

Nueva operación en la industria de las energías renovables. InfraVia Capital Partners, fondo francés enfocado en las infraestructuras y conocido en España por haber sido accionista del Metro de Málaga y continuar siéndolo de Molgas, ha tomado una participación significativa en Prosolia, compañía española con sede en Alicante, presencia extendida en Europa (Portugal, Francia, Italia y Alemania) y 4,5 GW de proyectos en desarrollo. La operación está valorada en 250 millones de euros.

De acuerdo a fuentes financieras consultadas por 'elEconomista.es', el fondo de capital privado ha tomado un 50% de participación de la compañía, que se encuentra en plena expansión, como prueba el anuncio de esta semana para ampliar el proyecto de autoconsumo de la multinacional alemana Huf en su fábrica de El Burgo de Osma, Soria.

Hasta el momento, el capital de Prosolia estaba repartido en torno a cuatro grandes accionistas. El principal titular es la compañía Reorganiza Inversiones, con el 27,1% del capital social, cuyo administrador único es Juan Carlos Guaita, presidente de la compañía. Los otros tres propietarios suman el capital restante en bloques del 24,3%. Uno de ellos es la sociedad Pamir Global Solutions, ligada a Javier Martínez, consejero delegado de la compañía. Los otros dos accionistas son dos mercantiles portuguesas, Yellowspot y 2NT1ST Unipessoal, de acuerdo a los datos disponibles en el Registro Mercantil.

InfraVia y Prosolia rechazaron hacer comentarios a la solicitud de 'elEconomista.es'.

Con más de 7.000 millones de euros de capital levantado desde 2008, Infravia Capital Partners toma nuevamente una participación directa en una compañía española. En 2020 lo hizo en Molgas, uno de los principales distribuidores de gas natural licuado (GNL) para uso industrial a través de cisterna y aplicaciones marítimas. El grupo acordó la adquisición por 120 millones de euros tras llegar a un acuerdo con Nuntelias y Broadview Holding.

De manera indirecta, el fondo ha invertido además en el país a través de su plataforma paneuropea Heygaz Biomethane, que aprovecha las necesidades de la industria y clientes del transporte de gas neutro en carbono.

Crecimiento

El inversor francés toma esta participación después de que Prosolia haya encadenado un ciclo de crecimiento. En 2023, de acuerdo a datos divulgados por la propia empresa, la facturación agregada de sus diferentes líneas de negocio ascendió a 82,3 millones de euros, frente a los 78 millones del año anterior. El resultado bruto de explotación (ebitda) también creció, hasta los 13,5 millones de euros en 2023, frente a los 8,3 millones de 2022.

A nivel operativo, la compañía cuenta con 4,5 GW en proyectos renovables en desarrollo. Sus principales instalaciones se reparten entre España, Francia y Portugal. La compañía espera terminar este año con 300 MW operativos. Prueba de su ambición es la macroplanta de 1.200 MW promovida en Portugal junto a Iberdrola, que fue anunciada el pasado año como "el mayor proyecto fotovoltaico de Europa".

La entrada de InfraVia supone, además, abrir por primera vez el capital de Prosolia, si bien en 2023 cerró un acuerdo de financiación estructurada de 255 millones de euros con EIG con posibilidad de que tomase una participación minoritaria en el futuro.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky