Capital Riesgo

Bridges Fund ficha a Canaccord para pilotar la entrada de un socio en Viva Gym

Madridicon-related

Viva Gym, la cadena de gimnasios española controlada por Bridges Fund, busca un nuevo socio para que entre en el accionariado y crecer en un momento de recuperación del sector del fitness. La compañía, que para los próximos años se habían marcado el objetivo de entrar en nuevas plazas de Europa, ha contratado al banco de inversión Canaccord para acometer esta operación, planificada a través de una ampliación de capital, según las fuentes consultadas por elEconomista.es.

Preguntada al respecto, la compañía que preside Juan del Río explica que esta medida "nos permitirá duplicar nuestro tamaño actual y continuar con el éxito que hemos experimentado en los últimos 8 años, pasando de 15 gimnasios a una impresionante cifra de 104 centros pese a las circunstancias sanitarias adversas".

La compañía añade al respecto que "es crucial resaltar que esta medida no implica ninguna amenaza para Vivagym, dado que nos encontramos en una fase financiera óptima". La previsión para este año es superar la barrera de los 100 millones de euros en ingresos para seguir posicionada como una de las empresas líderes en el segmento de gimnasios low cost. De hecho, es la única compañía española con más de un centenar establecimientos en la Península Ibérica y está dentro del top 20 de operadores en Europa.

La hoja de ruta también pasa por aumentar plantilla e incrementar el número de aperturas, con la posibilidad de salir fuera de Europa a partir de 2025, así como pasar de 285.000 abonados a 305.000 sin tener en cuenta la apertura de nuevos centros. "Esta decisión refleja nuestra confianza en el mercado y representa una oportunidad estratégica para expandir nuestro negocio y ofrecer a nuestros miembros una experiencia de fitness aún mejor de la actual", añaden.

Las últimas cuentas de la compañía, disponibles en el Registro Mercantil de Reino Unido, donde engloba los resultados de su negocio en España (El Gym Iberia SL) y Portugal (Fitness Hut SA), revelan que la compañía ha recibido en años anteriores distintas líneas de crédito desde el fondo Ares.

El principal titular de la cadena es el fondo Bridges Fund, que tiene el 51% del capital a través de Bridges Fund Ventures y, por tanto, la mayoría. En el resto del accionariado participan miembros del equipo directivo y otros minoritarios, como Vivagym Holdings, controlado por la familia Singh.

Batería de operaciones

La búsqueda de socio para Viva Gym sigue a otras operaciones de compra y venta de participaciones en el sector del fitness que se activaron el pasado año y continúan este 2024, que ha arrancado con la venta del negocio español de Mc Fit por parte del grupo RSG al grupo alemán Basi Fit. La operación, que supuso el cambio de manos de 42 clubes Mc Fit y cinco clubes Holmes Place, ascendió a 110 millones de euros y se completará formalmente deurante el primer trimestre de este año.

Sigue en liza el proceso de venta activado por MCH para su cadena Altafit, quinto operador con mayor cifra de gimnasios en España. El fondo encargó el pasado año un proceso de venta a Jefferies. En Portugal está en marcha la llegada de un socio a Fitness Up, del empresario Hélder Ferreira, que ha encargado a Clearwater International un proceso similar.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky