
La guerra de ofertas entre Amber (ISQ y TDR) y Apollo por Applus no pierde fuelle. La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha admitido a trámite la formulación de la oferta pública voluntaria de adquisición por Applus Services que compite con Manzana Spain BidCo (Apollo) y que fue modificada hace semanas con una mejora del precio hasta los 11 euros por título para batir a la propuesta del grupo estadounidense.
El regulador bursátil incide en su comunicado que la admisión a trámite de la referida solicitud "no supone pronunciamiento alguno sobre la resolución relativa a la autorización de la oferta, o cualquiera de sus términos y condiciones".
Amber, vehículo creado por ISQ y TDR, se posiciona ahora como la oferta favorita para los inversores de Applus que deseen acudir a la opa. El consorcio ofrece desde el pasado 2 de enero 11 euros por título frente a los 10,65 euros de su rival Apollo, que sí ha conseguido ya la autorización de la CNMV y la aprobación de su folleto.
Hasta el momento, Amber había conseguido ya el plácet del Gobierno, a través del Consejo de Ministros, para autorizar sin condiciones su opa. Ambos inversores irrumpieron en la puja por la compañía española con una contraopa de manera conjunta, que en un principio tuvo un precio fijado de 9,75 euros por título.
La intención de Amber ahora no es solo aumentar el precio, sino tambien reducir la aceptación mínima de su contraopa al 50% más una acción, frente al 75% establecido en un principio.
Calendario de la pugna
La admisión a trámite de la opa competidora de Amber acerca a ISQ, TDR y Apollo a la recta final de la carrera por Applus. El próximo paso será la autorización en firme a la opa de Amber, lo que habilitará un periodo de aceptación de 30 días. Antes de que expire este plazo, no obstante, cualquiera de los dos oferentes tendrá que presentar en sobre cerrado el precio final de sus ofertas, dando así la posibilidad de que se incluya una última mejora.
No obstante, conviene recordar que en este pulso Apollo ha obstaculizado a su oferta competidora y ha tomado ventaja tras haberse asegurado ya la compra del 22% del capital de Applus a varios hedge funds. El fondo norteamericano ya ha ejecutado la compra de las más de 25 millones de acciones representativas de este porcentaje y ha firmado el compromiso de que pagará el diferencial a cada vendedor entre el importe de cada acción adquirida y el precio final de la oferta (cláusula anti-embarrassment) si el precio final a pagar por Applus es todavía mayor.