
Coxabengoa, grupo resultante de la unión de Abengoa a Cox Energy, prepara la compra de parte del negocio de la firma sevillana que quedó fuera de la operación original del pasado abril, en la que se adjudicó la unidad productiva de la matriz sana del grupo. La compañía presidida por Enrique Riquelme negocia la adquisición de South Africa Solar Investments, compañía tenedora de distintos contratos en Sudáfrica vinculados a plantas termosolares. La toma de este negocio está valorada en aproximadamente 300 millones de euros, incluyendo deuda, según fuentes financieras. Coxabengoa no hizo declaraciones al ser contactada.
La primera de las plantas termosolares en el radar de Coxabengoa es Khi Solar One, una instalación de torre con 50 MW de capacidad y de la que posee todavía el 51%.
Su socio es Industrial Development Corporation of South Africa (IDC), según las últimas cuentas de Abengoa depositadas ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y correspondientes al año 2020, último ejercicio disponible. Al margen de la planta, Abengoa todavía controla el 92% del contrato de operación y mantenimiento (O&M).
Además, Abengoa mantiene una participación en el contrato de O&M de la planta termosolar Xina Solar One, de 100 MW. La ingeniería construyó esta instalación y en 2021 transfirió el 40% de la propiedad que ostentaba al grupo francés Engie. La operación formó parte del plan de desinversión de activos del grupo de ingeniería y renovables por su giro hacia los proyectos llave en mano (EPC) y por la necesidad de desapalancamiento de la compañía, que ya atravesaba dificultades.
Fuera de los dominios de Abengoa ya está también KaXu Solar One, planta construida sobre una superficie de 310 hectáreas y un campo solar de 3,2 kilómetros cuadrados. Esta central, la primera termosolar construida por la compañía sevillana en el país, está participada por Kaxu Community Trust al 20% e IDC al 29%. La mayoría de los títulos (51%), sin embargo, son de Atlantica Sustainable Infraestructure. La antigua Abengoa Yield adquirió en 2015 a la multinacional andaluza esta participación.
Plan estratégico
Tras adjudicarse buena parte de los activos de Abengoa Abenewco 1 -la matriz sana del grupo-, Coxabengoa anunció que tiene previsto mantener su sede social en Sevilla y alcanzar unos objetivos de crecimiento "sostenible y rentable para los siguientes años".
En cifras, la compañía espera ingresos por 3.000 millones de euros en 2027, apoyándose principalmente en energía, que tiene el mayor peso (254 millones de ingresos y 64 millones de ebitda en 2023 y previsión de 1.255 millones y 431 millones, respectivamente, en cuatro años).
La meta pasa también por que el resultado bruto de Coxabengoa para dentro de cuatro años ascienda a 600 millones de euros. Para ello será necesario fortalecer el rendimiento de sus cinco divisiones (energía, agua, infraestructuras, servicios y tecnología) y que sean independientes para "segmentar posibles riesgos, aunque aprovecharán sus sinergias", según explicó Riquelme a elEconomista.es el pasado mes de septiembre.
En el horizonte de la compañía está también acometer una ampliación de capital -en los próximos meses- por, al menos, 100 millones de euros. El objetivo es reforzar su balance y dar el salto al mercado continuo.