
Vyootrip, plataforma SaaS (Software as a Service) de venta y gestión de viajes corporativos, está de ronda: roza ya los 400.000 euros levantados en un crowdfunding con Segoventure y espera alcanzar a final de año los 800.000 euros con la aportación de fondos, con posibilidad incluso de cerrar el año con un millón captado.
Con su tecnología ha transaccionado ya más de 25.000 viajes en varios continentes, con más de 40.000 operaciones cerradas con 180 clientes, una facturación acumulada de más de 3 millones de euros y un crecimiento medio del x2,5 cada año, con una tasa de conversión entre el 5% y el 10% de lo prospeccionado.
La compañía fundada por Antonio Jesús López Martos y Rosa Molina Chica ha conseguido ya el apoyo de 31 inversores en su campaña con Segoventure, con un ticket mínimo de 2.000 euros. Partía con un objetivo mínimo de 300.000 ya superado ampliamente (con más de 385.000 euros a día de hoy) y espera cerrar la operación dentro de 3 días con más de 400.000 euros.
Al mismo tiempo, sus responsables explican que están en contacto con fondos, por lo que antes de final de año esperan haber obtenido una financiación de alrededor de 800.000 euros, con posibilidad de llegar al millón.
Expansión
La financiación servirá para articular antes del final del primer trimestre del año pasado un plan de comunicación y ventas para reforzar su expansión y entrar en nuevos mercados internacionales. Actualmente ya tienen presencia en Francia y Noruega y un acuerdo de colaboración de VB Travel para el mercado mexicano. Esperan que su cartera crezca en al menos dos países más.
Actualmente ya colabora con Microsoft, Amadeus, Renfe, IATA y HubSpot, entre otras compañías.
El producto
Su producto es una herramienta que permite reservar, controlar y tener todos los gastos de un viaje en un mismo portal, con todos los permisos y proveedores a nivel global necesarios para realizar cualquier viaje de empresa.
En su prospección de mercado detectaron que más del 80% de las empresas gestionan sus viajes de manera tradicional, con agencias de viajes corporativas vía email y teléfono, lo que supone una tramitación lenta y con tarifas fluctuantes, sin control directo de dónde y cuánto gastan, ni histórico de datos.
La startup andaluza nació de la alianza entre Antonio Jesús López - con experiencia internacional de ocho años en una multinacional del sector de bebidas, y en una agencia de viajes en Los Villares (Jaén)- y Rosa Molina, empleada de la agencia de viajes. Ahí detectaron la necesidad de una aplicación para viajes de empresa.
Durante la pandemia (2020), se centraron en el desarrollo del producto, guiándose por las más de 3.000 conversaciones con Pymes. Tras ello, lanzaron el producto en 2021.