Capital Riesgo

La hotelera Vivood, participada por Juan Roig, busca socios para crecer en España

  • Salta a Madrid con un nuevo complejo turístico deportivo de 30 millones
  • Los nuevos accionistas de Vivood serán socios de Angels, la sociedad de inversión de Juan Roig
  • La inauguración está prevista para diciembre de 2024
El complejo Vivood Madrid Landscape a 40 minutos de la capital. eE

Vivood busca socios para crecer en España y Portugal. En una primera fase, la hotelera dará el gran salto a Madrid replicando el concepto de hotel paisajístico que, desde hace siete años, opera con éxito en la localidad de Benimantell (Alicante). Según ha podido confirmar elEconomista.es, la compañía pionera en Landscape Hoteles fundada por Daniel Mayo ampliará capital dando entrada a un pool de inversores (family offices y grandes patrimonios).

Aprovechando el renovado interés inversor por este concepto tras el Covid, los nuevos socios tomarán cerca del 45% del capital del nuevo proyecto con un retorno estimado (TIR) de entre el 12% y el 14%.

Los nuevos accionistas de Vivood serán también socios de Angels Capital, la sociedad inversora de Juan Roig, presidente de Mercadona. En 2020, el CEO de la hotelera recompró a Angels la mayoría del capital de Vivood. Tras los buenos resultados cosechados en sus primeros años de operativa, el emprendedor alcanzó el 80% del capital de la compañía, mientras Angels recuperó su inversión inicial de 3,5 millones de euros manteniendo el 20% del capital. Lanzadera, la aceleradora de empresas de Roig, seleccionó a Vivood en su primera hornada en 2013.

El nuevo complejo turístico deportivo Vivood Madrid Landscape, situado a 40 minutos de la capital, constará de 66 habitaciones con el mismo concepto de sostenibilidad aplicado en Benimantell. El concepto paisajístico del proyecto se basa en grandes láminas de agua sobre las que se posan las habitaciones para generar la sensación de dormir sobre un embalse.

Dispondrá de 33 suites dobles prefabricadas, 17 Pool suites con piscina privada, 15 villas doble estancia con piscina privada y una villa premium con piscina y acceso privado al spa. Al complejo se sumará un centro de usos colectivos y servicios con un centro deportivo y de bienestar, dos restaurantes, un espacio de eventos y un beach club

La compañía prevé saltar a Portugal y abrir tres hoteles más durante los próximos cinco años

De los cerca de 30 millones de euros a los que ascenderá la inversión, una parte se sufragará con deuda bancaria y el resto con nuevo capital. Los inversores participarán en el Hotel de Benimantell, en explotación, y también en el nuevo proyecto en Madrid, actualmente en desarrollo. Además, Vivood abonará un retorno garantizado a los nuevos socios en forma de renta fija mínima sobre el coste total.

Un modelo sostenible

El proyecto ha despertado el interés de fondos internacionales e inversores que, en vista de los precios en primera línea de playa o el centro de ciudades como Madrid, buscan oportunidades en modelos de hostelería que se escapa de la competencia tradicional, pero igualmente muy rentables.

La obra arrancará el próximo mes de junio y su inauguración está prevista para diciembre de 2024. El riesgo promotor, la gestión urbanística y el coste del proyecto han sido anticipados por Vivood, que desarrollará el proyecto junto a la multinacional americana Aecom.

Tras salir reforzado de la pandemia con un modelo rentable desde el primer año basado en una experiencia de lujo sostenible en plena naturaleza, Vivood ha seguido creciendo con una ocupación en 2022 del 85% y maximizando su precio medio. Una vez testado el modelo, con beneficios constantes y crecientes, ha llegado la hora de expandirse.

El objetivo de Vivood es poner en marcha otros tres hoteles más en los próximos cinco años con más de 75 millones de inversión en España, Portugal y sus islas. El grupo ya trabaja en la búsqueda de nuevos espacios a no más de 100 kilómetros de los grandes aeropuertos -Madrid, Barcelona, Alicante, Bilbao, Málaga o Tenerife-, sin descartar tampoco otros destinos europeos como Lisboa.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

pepe
A Favor
En Contra

la cosa es esi en valencia...si quieres montar un camping o empresa pyme que no afecte casi al medio ambiente....URBANISMO DE VALENCIA...AL ESTILO FEUDO O FRANQUISTA TE PONE MIL PEGAS...presentas el proyecto y lo resuelven entre 2 y 6 años...porque intervienen muchos vagos...que impacto ambiental, que plan pativel, plan huertos, camino de los vientos, impacto visaul...tierra protegida....y voltean cualquier emprendimiento...eso si...JOAN ROIG TIENE UN HOTEL DE ESTE ESTILO EN LA MONTAÑA...APROBADO...Y LA FABRICA DE BATERIAS CONTAMIANANTES EN SAGUNTO....ADELANTE...CONTAMINEN...URBANISMO APRUEBA...

Ahora si joan roig va a madrid....ESPERO QUE MADRID LE APLIQUE LAS MISMAS CONDICIONES RESTRICTIVAS QUE LA GENERALITAT VALENCIANA, EL AYUNTAMIENTO, URBANISMO, PLAN PATIVEL, PLAN HUERTOS Y LO QUE SEA...ASI VALENCIA ENTENDERA QUE SU TIERRA ES REPRESIVA, OBSOLETA, ANTINVERSIONES,. solo quieren funcionarios, parados y mandigantes

vean en internet....valencia ciuda, campo y puerto...es un cementerios de proyectos derrotados o mal llevados....ej: PLAN ZAL.....donde le rompieron la vida a muchas familias desalojadas en lo s90 para dejar una tierra arrazada y ahora...no saben que hacer con esas tierras y escombreras dignas del tercermundo por suciedad....y las familias...sin casa....sin pueblo, sin playas ysin huertos.

VALENCIA QUIERE GENTE COSECHADO TOMATITOS O NARANJAS MAL PAGADAS POR SUPERMERCADISTAS...NO QUIERE IDEAS NUEVAS.

Puntuación 3
#1